
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EEUU), Jerome Powell, justificó hoy el segundo recorte de los tipos de interés, hasta el rango de entre el 1,75% y el 2%, por la ralentización del crecimiento global, especialmente en China y Europa, y la "incertidumbre" generada por las tensiones comerciales. Sin embargo, Powell ha descartado la necesidad de llevar los tipos hasta nivel negativo en EEUU porque hay espacio para aplica políticas monetarias expansivas sin tener que bajar tanto el precio del dinero. Hace pocos días Trump pidió a la Fed llevar los tipos a niveles negativos como en Europa.
"Yo creo que miraríamos hacia un programa de compra de activos de gran escala o usaríamos el lenguaje (forward guidance). No creo que tuviéramos que recurrir a los tipos negativos", ha declarado el presidente de la Fed.
Además, el presidente del banco central ha reconocido que el balance de la Fed podría volver a crecer (compras de activos) a medida que la economía avanza y la demanda de efectivo aumenta. Es un proceso normal en cualquier país tener un balance del banco central creciente, no a los ritmos vistos durante los QE, pero sí a un ritmo más modesto.
"Tomamos esta medida para mantener la fortaleza de la economía", indicó Powell en una rueda de prensa, tras el anuncio de la rebaja del precio del dinero en EEUU, el segundo consecutivo en 2019.
En este sentido, apuntó "al más lento crecimiento global y las incertidumbres comerciales" como dos de los motivos de la decisión.
Mejora las previsiones
Por otro lado, la Fed también revisó hoy al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía estadounidense al 2,2% este año, frente al 2,1% anticipado en junio, y mantuvo al 2% para 2020, igual que las previsiones de hace tres meses.
Sin embargo, empeoró los pronósticos de desempleo y espera ahora una tasa del 3,7% para finales de 2019, comparado con las de junio de 3,6% para este año y mantiene ese porcentaje para el 2020.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá a continuación una rueda de prensa en la que comentará la decisión y las perspectivas económicas.