
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha coincidido con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, en que el sector financiero debe pagar más impuestos por sus beneficios y que ello les "obliga" a subir el tipo mínimo efectivo de estas entidades tal y como ya anunció el PSOE a primeros de septiembre como parte de sus 370 medidas.
Dicho listado pretendía en aquel momento lograr un acuerdo programático para convencer a los partidos del Congreso y permitir así a Pedro Sánchez ser presidente del Gobierno. En las propuestas no aparecía el conocido impuesto a la banca que sí pedía Podemos, pero el PSOE hablaba de un impuesto de Sociedades con un mínimo del 15%, que subía al 18% en el caso de los sectores de la banca y de los hidrocarburos. Finalmente estas 370 medidas no fueron suficientes para que Pedro Sánchez consiguiera los apoyos necesarios por lo que España va camino de sus cuartas elecciones en menos de cuatro años.
Preguntada en la sesión de control al Gobierno en funciones de este miércoles en la Cámara Baja, la última por la disolución de las Cortes Generales para convocar nuevas elecciones, Montero ha recordado que el sector financiero, pese a estar sujeto a un tipo nominal del 30%, "está, según las últimas estadísticas, pagando en torno al 2,8%".
¿Pero a qué se refiere Montero?
La ministra de Hacienda en funciones se refiere a la última estadística de datos consolidados del Impuesto de Sociedades de la Agencia Tributaria que señalaba que la banca paga un tipo efectivo muy reducido respecto a sus beneficios. Según los datos el sector financiero paga menos de un 3% de sus ganancias. En concreto, el beneficio de los bancos en 2016 superó los 14.000 millones de euros mientras que la cuota líquida, esto es, lo que abonaron por Sociedades se quedó en 415 millones. En cambio, las pymes por ejemplo abonan un tipo medio de entre el 13% y el 18%.
¿Y cómo se explica que paguen en realidad un tipo tan reducido? El sector se defiende afirmando que los grandes bancos operan en diferentes países y que en consecuencia ya abonan en ellos los impuestos correspondientes.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha dejado claro en más una ocasión que considera que la banca paga muy poco por el impuesto de Sociedades. Por ello, Hacienda trabaja en la imposición de un tipo mínimo para la banca de hasta un 18%, cifra que superaría el 15% que quiere estableces para el conjunto de las empresas. Precisamente para seguir trabajando en pro de "la justicia fiscal" Montero abogaba hoy por llevar a buen puerto los acuerdos" alcanzados con Unidos Podemos y "seguir profundizando en cada uno de los sectores para que contribuyan con justicia".
Durante su intervención, Montero ha criticado que España, "pese a ser la cuarta potencia económica de la zona euro", sea también "la cuarta por la cola en recaudación". "Nos separan siete puntos en relación con los ingresos/PIB respecto a otros países y tenemos un gasto público seis puntos por debajo de la media de la zona euro", ha argumentado.
Garzón reprocha los "guiños" a Cs
La ministra ha realizado estas afirmaciones tras ser preguntada por el portavoz económico de Unidas Podemos, Alberto Garzón, por la razón por la que los seis principales bancos tributan al 1,8% frente al 15% de media de la ciudadanía, y que mientras en las grandes empresas el tipo efectivo es del 7%, en las pymes supera el 18%.
"Esta asimetría se conoce desde hace mucho tiempo y es contraria al espíritu y a la letra de la Constitución", ha reivindicado Garzón, reprochando que, pese a que a los Presupuestos acordados por su grupo con el Gobierno "intentaron corregir todo esto" y que considera "correcto" el "diagnóstico" de la ministra, el sistema fiscal sigue igual.
"A pesar de todos los años que han pasado, todos los gobiernos socialistas, el sistema fiscal sigue siendo ampliamente regresivo y beneficia a los ricos", ha espetado, afirmando finalmente que "los giros a la derecha del PSOE y los guiños a Ciudadanos indican que esto va a seguir por mucho tiempo más".
Y es que Garzón ha confesado que en su grupo están "un poco desconcertados" porque, ante la invitación de Cs a abstenerse si Sánchez cumplía tres condiciones, entre ellas la de no subir impuestos, el presidente en funciones "dijo que ese elemento se cumplía". "Rivera dijo que el acuerdo de Presupuestos era negativo y terrorífico y que la clase media era aquella que cobraba más de 10.000 euros al mes", ha recordado.
"Nuestro socio preferente ha sido Unidas Podemos, a pesar de las risas de su bancada que no las entiendo, porque ahí están las reuniones", dijo Montero
María Jesús Montero ha reprochado esta afirmación, pues ha asegurado que lo que Sánchez sostuvo es que "en ningún momento iba a tomar la decisión de subir los impuestos a la clase media", algo ya contenido en los Presupuestos.
"Comprendo que tenga usted que utilizar al menos la inexactitud para poder justificar cómo su grupo rechazó un Gobierno de coalición en julio", ha concedido la ministra en funciones, asegurando que, pese a que en Unidas Podemos "se empeñen a trasladar esa suerte de equidistancia" respecto a la "la capacidad" del PSOE "para cerrar pactos a derecha e izquierda".
"Nuestro socio preferente ha sido Unidas Podemos, a pesar de las risas de su bancada que no las entiendo, porque ahí están las reuniones", ha sostenido Montero, en referencia a las risas de varios diputados de la bancada del grupo confederal tras referirse a ellos como "socio preferente".