Economía

El Audaz llevará a Algeciras (Cádiz) a los 15 migrantes rescatados por el Open Arms

  • Robles niega que suponga un gasto extraordinario: "El buque ya estaba en el mar"
  • Tardarán en llegar "dos o tres días" a España según estado del mar
El buque Audaz de la Armada española.

El buque Audaz de la Armada española llevará al puerto de Algeciras (Cádiz) a los 15 migrantes que el Gobierno español se ha comprometido a acoger de los rescatados por el barco de salvamento de la ONG Proactiva Open Arms a mediados de este mes.

Así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en la Cadena Ser. "Las previsiones que tenemos es que a lo largo de la mañana de hoy se nos dé la lista definitiva de los migrantes que la Comisión Europea ha determinado que vengan a España", ha precisado.

Por su parte, la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha explicado que el buque tardará "dos o tres días en llegar a territorio español".

Asimismo, Robles ha dicho que están miembros del Audaz en Sicilia en contacto con las autoridades europeas e italianas y cuando tengan la lista definitiva, subirán a bordo, "y en ese mismo momento, la idea es que el Audaz, si puede ser hoy mismo, regrese rumbo a Algeciras".

Robles ha negado que el Audaz estuviera frente a Lampedussa cuando los migrantes ya se encontraban en Sicilia. "Para nada", ha contestado tajante la ministra, que ha advertido de que "la gente confunde la discreción con la falta de información". Según ha explicado, desde el Gobierno español se ha seguido "al minuto" la coordinación con la Comisión Europea y las autoridades italianas.

"Nosotros hemos hecho todo lo que la Comisión europea nos ha dicho y el Audaz también. Puedo decir alto y claro que hemos sabido al momento todo y nos hemos dirigido a Sicilia cuando la Comisión nos lo ha indicado y siempre con la máxima colaboración. España cree que todas estas cuestiones relativas a la migración tienen que decidirse en el marco europeo", ha subrayado.

Robles ha defendido la actuación a nivel político del Gobierno en la crisis del Open Arms y ha indicado que ha intervenido ante la "cerrazón" del ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, y como consecuencia de la decisión de la Fiscalía italiana.

"Se actúa cuando hay una emergencia humanitaria", ha subrayado la titular de Defensa ante las críticas de la ONG Open Arms y de diferentes sectores que consideran que la emergencia humanitaria se produce en el momento del rescate, 19 días antes.

"Yo sé que los acontecimientos pasan muy rápido, pero había seis países ya que habían decidido acoger a los migrantes y fue el señor Salvini el que no dejó que desembarcaran. Tiene que ser la autoridad judicial la que dice que tienen que desembarcar", ha insistido la titular de Defensa.

Robles niega que esto suponga un gasto extraordinario: "el buque ya estaba en el mar en una misión de vigilancia y seguridad marítima"

Preguntada también si hubiera sido menos costoso traer a España a los migrantes en avión en lugar de enviar al buque de la Armada, Robles ha contestado que "en toda esta materia existe un desconocimiento de cómo funcionan estas operaciones".

En este sentido, ha explicado que el buque estaba ya en el mar en acciones de vigilancia y de seguridad marítima, con su dotación, tripulación y combustible.

"El Audaz hubiera seguido en el mar haciendo su misión de vigilancia y, dentro de esa misión, surgió esta operación. Este tipo de operaciones ya están previstas", ha defendido, para añadir que "no ha habido ningún gasto excepcional".

"Un rescate es una foto pero no resuelve el problema"

En cuanto a la decisión de la ONG de volver a rescatar personas migrantes del mar en cuanto Italia le devuelva el barco, la ministra ha dicho que el Gobierno "no va a entrar en polémicas con Open Arms" y que ahora lo que le importa es que los migrantes suban a bordo del Audaz y lleguen a España. "Un rescate en el mar, será una foto o un aldabonazo, pero no resuelve el problema", ha advertido.

Preguntada por qué España no va a acoger a los migrantes rescatados por el buque humanitario 'Ocean Viking', Robles ha respondido que es una decisión de la Unión Europea, aunque ha admitido que antes tienen que ofrecerse los países. "Si hay algún país que siempre está dispuesto por razones estrictamente humanitarias ha sido España", ha defendido la ministra, para añadir que "en los dramas humanitarios nadie le puede decir a España que no está a la altura de las circunstancias".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Choni
A Favor
En Contra

Gobierno, porque no os animáis y ya que la armada proporciona cruceros, aprovechaís y hacéis un viaje hasta los confines....

Puntuación 25
#1
Ramoncillo
A Favor
En Contra

15.000 euros al día es el coste del barquito.

¿No hubiera sido mas barato y rápido enviarlos en avión?

Puntuación 19
#2
Norma
A Favor
En Contra

No les vergüenza al gobierno utilizar un buque de guerra para traernos 15 negritos

O es simplemente que no la tienen

Me quedo con la segunda opción

Puntuación 27
#3
Dardo Furioso
A Favor
En Contra

¡ Está muy bien este País!, que un barco de guerra de la Armada Española, le haga el "juego" a un traficante de seres humanos, como es el capitán del Open-Arms y el resto de la "troupe", y vaya a recoger "a demanda", de barco-taxi, a los nuevos "esclavos del S. XXI", que una vez en España, ¿a qué se van a dedicar, a manteros, a MENAS, a señoritas alegres....a qué...y con qué dinero se va a pagar su manutención, sanidad, escuela, "paguita no contributiva" vivienda etc....?, EL GOBIERNO DEBERÍA DE REVOCAR EL ABANDERAMIENTO DEL BARCO BAJO PABELLÓN ESPAÑOL, y en el momento en el que el "capitán-negrero", pisase suelo español, meterlo en la cárcel, por tráfico de seres humanos, y lo más llamativo es que la Armada Española (bajo órdenes), entre en el "juego", por otra parte algo, fuera de la ley.....Y si el "docto-napoleón", la Robles, el "marqués y su cónyuga, poseedores del CASTA-illo piscina y relajantes jardines, quieren hacer "falso-buenismo", que paguen y los acojan ellos, ¡PERO CON SU DINERO!, no con el mío ni con el del resto de los españoles.

Puntuación 26
#4
Nico
A Favor
En Contra

Desde el Puerto de Algeciras al Puerto de Tánger (Marruecos), hay 62,4 Km. Una vez que el "barco-taxi-crucero" de la Armada, llegue a Algeciras, se les de a los "cruceristas", atención médica inmediata, comida y agua, ¿porqué no pone rumbo el "barco-solidario-de la Armada", rumbo al Puerto de Tánger y los desembarcan allí, seguro que el Sultán (Comendador de los Creyentes), por afinidad religiosa, cultural y solidaria, los acogerá con afecto, e incluso, los llevará de crucero por el Mediterráneo en su "megayate" de 80 millones de euros, y así no verán a España, ni a sus "parásito-políticos-gobernantes", como algo "desnortado y dando tumbos", que le hace el "juego" a un traficantes de seres humanos, y que con la actitud de este "DES-gobierno", poniendo a disposición un barco de la Armada (que pagamos todos), están fomentando la proliferación de las "mafias" traficantes de personas.

Puntuación 25
#5
Pep
A Favor
En Contra

¿Cuándo sale el próximo "crucero-negrero" a recoger a los pobres infelices que ya les han abonado generosamente a los "patrones de las pateras negreras", para que los echen a suerte, riesgo y ventura a la mar"?, ¿les darán pronto las coordenadas de situación a los "barcos ONG' tas, negreros" para que los vayan a recoger a la máxima brevedad, y después se los endosen a algún puerto europeo, sacando el "barco-ONG'ta" negrero contraprestación por ello?

Puntuación 17
#6
Pepe
A Favor
En Contra

No existe el "efecto llamada", ¡Noo...!, sigamos dando "alas" a las mafias.....y el gobierno-buenista, apoyando, a las ONG'tas, y utilizando los bienes del Estado como colaboradores necesarios...¡sigamos así, que en breve tendremos los Españoles que coger la "patera" e irnos desterrados Mediterráneo hacia abajo......

Hoy

27/08/2019

Trasladadas a Motril (Granada) 58 rescatados de una patera en aguas de Alborán

Puntuación 18
#7
joven
A Favor
En Contra

La señorita Rotenmeyer a quien trata de engañar, cuando un barco gasta miles de litros de combustible y las dietas que cobran los marineros en aguas internacionales y su manutención que pagamos los españoles para traer a España basura humana.

Puntuación 3
#8