Economía

La UE no se fía de la Libra de Facebook: la investiga por su "potencial anticompetitivo" y el uso de datos privados

Foto: Reuters

La Comisión Europea está investigando a la moneda digital de Facebook, la Libra, por tener un "potencial comportamiento anticompetitivo", así como por los peligros que puede ocasionar que el gigante tecnológico tenga acceso al mismo tiempo a la información personal y a la financiera de una misma persona.

La Libra, cuyo lanzamiento está programado para 2020, podría crear "posibles restricciones a la competencia" en lo relativo a la información que se intercambia y el uso de los datos de los consumidores, según un documento al que ha tenido acceso Bloomberg. Francia y Alemania ya han mostrado similares reticencias dentro de sus fronteras, advirtiendo de que Facebook podría estar creando un "banco en la sombra" con su propia moneda soberana.

El cuestionario previo que está enviando la UE a personas relacionadas con la Libra examina también la posible integración de esta criptodivisa en las aplicaciones que ya son propiedad de Facebook, como la propia red social o las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y Facebook Messenger.

Si el uso de la Libra se extendiese, Facebook controlaría a la vez la información personal de sus usuarios, sus gustos y buena parte de sus comunicaciones personales, así como su información financiera, pudiendo trazar un perfil personal muy próximo a la realidad y acabando con la privacidad del usuario.

La investigación se centra en la estructura de gobierno interno y de membresía de la Libra Association. sta supone una nueva vertiente de la lucha de la Unión Europea contra el uso de los datos de los usuarios por parte de los gigantes tecnológicos y contra sus comportamientos a menudo cercanos a las prácticas monopolísticas.

Libra Association está ubicada en Suiza, por lo que la red social espera que sean sus normas sobre privacidad las que se le apliquen. Sin embargo, el regulador suizo asegura que aún no ha recibido detalles sobre la puesta en marcha de esta criptodivisa y el tratamiento de los datos personales. La Comisión de Información y Protección de Datos Federal de Suiza pidió detalles sobre estas cuestiones el pasado mes de julio, a lo que no ha recibido respuesta hasta el momento, y marcó como fecha límite finales de este mes de agosto.

Además, una delegación del Congreso de EEUU compuesta por seis legisladores acudirá esta semana a Suiza, con la congresista Maxine Waters al frente, para discutir este proyecto. Waters ha destacado en los últimos meses por seguir una línea muy crítica con respecto al papel de las grandes tecnológicas en lo que a la privacidad de la información personal se refiere, y ya pidió en junio a Facebook que detuviera el desarrollo de su criptodivisa hasta que se hayan solventado los posibles problemas regulatorios. "No podemos permitirles simplemente irse a Suiza con todos sus asociados y comenzar a competir contra el dólar", afirmó entonces Waters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky