
La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomó este lunes posesión de su cargo con un discurso en el que llamó al "consenso" y el "diálogo" para iniciar un proyecto que se centrará en la "bajada de impuestos" y la "eficacia en los servicios públicos", todo ello con el compromiso de cumplir sus acuerdos con Vox y Ciudadanos.
En una abarrotada Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, Ayuso hizo alusiones a proyectos como Madrid Nuevo Norte (la antigua operación Chamartín) o a su promesa de que los médicos puedan dedicar más tiempo por paciente, así como a la "mayor bajada de impuestos" que pretende llevar a cabo.
La nueva presidenta subrayó que se trata de la "primera vez" que se constituye un Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid -entre PP y Ciudadanos- y que su proyecto político "ha de contar con los acuerdos parlamentarios con Vox", formación que votó a favor de su investidura pero que, a diferencia del partido naranja, no formará parte del Ejecutivo.
El proyecto de Ayuso al frente del Gobierno regional, según adelantó, se basará "en la libertad, en la bajada de impuestos y en la eficacia en los servicios públicos", todo ello desde "el diálogo y el consenso por encima de la tensión permanente y el conflicto".
En este sentido, la ya presidenta se comprometió a dialogar "con todos los sectores sociales" para que "Madrid siga siendo el motor económico de España".
Figuras del Gobierno
La figuras que conformarán el nuevo Gobierno regional ya han sido reveladas. Una de ellas será un viejo conocido en el Ejecutivo: Javier Fernández Lasquetty.
El que fuera consejero de Sanidad de la región entre 2010 y 2014, cuando intentó privatizar la gestión de varios hospitales públicos madrileños, se hace con una de las más importantes competencias del gabinete: Hacienda. Un cargo muy relevante al que llega después de ocho meses como jefe de gabinete de Pablo Casado, presidente del Partido Popular -quien estuvo en la toma de posesión-, y de no haber podido entrar como diputado en el Congreso en las elecciones de 28 de abril. Iba de número 10 del PP por Madrid, comunidad en la que los populares consiguieron siete escaños.
Cabe recordar que, finalmente, el Gobierno de Madrid tendrá 13 consejerías, de las que siete serán para el PP y seis para Ciudadanos. Por lo pronto, ya se sabe que, además de que Lasquetty se queda con Hacienda, Manuel Giménez será consejero de Economía; Alberto Reyero, de Políticas Sociales, Familias y Natalidad; Marta Rivera, de Cultura; Enrique Ossorio, de Educación; María Eugenia Carballedo, de Presidencia; Enrique López, de Justicia, Interior y Víctimas del Terrorismo; Ángel Garrido, de Transporte, Movilidad e Infraestructuras, y Eduardo Sicilia, de Universidad, Ciencia e Innovación.
Mientras, Enrique Ruiz Escudero seguirá al frente de Sanidad, David Pérez se quedará con Administración Local y Vivienda y Paloma Martín con Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.