Economía

¿Cómo afectará la recesión alemana a España?

  • El mercado germano es el segundo mejor cliente de las exportaciones nacionales
Madrid

Finalmente, el motor de las finanzas europeas, que es como se conoce popularmente a la economía alemana, ha gripado. El Bundesbank, el banco central de Alemania, asumió ayer que es muy probable, por no decir que una realidad constatable, que la mayor economía europea entre en recesión técnica en el tercer trimestre de 2019, cuando la institución anticipa que el PIB podría sufrir una ligera contracción -que no ha sido calculada por la entidad-, que se sumaría a la caída del 0,1% registrada entre los meses de abril y junio. Una circunstancia que tendría inevitables efectos para las finanzas españolas, puesto que Alemania es el segundo mayor cliente de las exportaciones nacionales, así como el principal suministrador de bienes para nuestro país.

De confirmarse la contracción del PIB germano entre los meses de julio y septiembre, Alemania entraría en recesión técnica -que es cuando se encadenan dos trimestres consecutivos de caída de la actividad- por primera vez en seis años, después de que la economía de Alemania sufriera un fenómeno similar con una contracción del 0,4% en el cuarto trimestre de 2012 y del 0,5% en los tres primeros meses de 2013.

El impacto que este fenómeno va a tener en la economía española es y será, según fuentes expertas consultadas por elEconomista, inevitable y notable. La razón es la amplia dependencia de España del comercio exterior y particularmente de Alemania.

Segundo mayor cliente

Hasta abril, las empresas españolas han vendido a los mercados germanos bienes por valor de unos 10.662 millones de euros, siendo el segundo mejor cliente internacional de nuestro país. Sin embargo, la relación va en declive: respecto al año pasado, las compras germanas se redujeron un 1,8 por ciento.

Cabe recordar que las exportaciones españolas también se han estancado en otros importantes mercados, en los que apenas están creciendo, como Francia e Italia. Mientras, en otros como Bélgica, directamente se hunden (caen un 9,7 por ciento). Con todo, mejoran notablemente en territorios como el británico y el estadounidense.

Principal suministrador

Además, Alemania es también nuestro mayor suministrador: hasta abril habíamos importado 13.600 millones en bienes germanos, una cifra que supone solo un 0,6 por ciento más que en el año anterior. Mientras, caen las importaciones de bienes procedentes de Francia (un 3,8 por ciento), el segundo mayor proveedor de España, y suben, y mucho, las de China, que aumentan un 14,2 por ciento.

En su análisis, el Bundesbank presidido por Jens Weidmann reconoce que el final de la recesión que atraviesan las fábricas alemanas "no se vislumbra aún", lo que podría llegar a afectar negativamente de manera gradual a la evolución de algunos segmentos del sector servicios. Asimismo, el banco central de Alemania advierte de que el frenazo en el crecimiento empieza a dejarse notar en el mercado laboral alemán. De este modo, apunta que el crecimiento del empleo observado durante la primavera "fue mucho más lento que en trimestres anteriores".

Causas

Entre las principales causas de este fenómeno cabe recordar que se encuentran la guerra comercial y arancelaria que están librando China y Estados Unidos -con la UE jugando un rol secundario pero destacado-, que está provocando a su vez la detracción del comercio mundial para los próximos trimestres, tal y como ha advertido la Organización Mundial del Comercio (OMC), y las incertidumbres de un Brexit que todavía se desconoce si será duro o no.

Queda conocer si los estímulos económicos que prepara el Gobierno de Ángela Merkel, valorados en unos 50.000 millones, reavivan las finanzas alemanas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Romper aceras y hacerlas nuevas, esa es la solución Keynesiana

Puntuación 34
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Hip
A Favor
En Contra

Mientras se habla de una recesión y de la desaceleración de la economía , no acabo de entender la bolsa, como las eléctricas y similares suben y suben su valor.

Son rumores inciertos o los bajistas hacen propaganda negativa para sus intereses.

Puntuación 14
#2
carlos
A Favor
En Contra

Ya comenté que el Apocalipsis Financiero comenzó hace 2 semanas.Esto no significa que las señales caerán de golpe...A lo largo de 2 años como mucho veremos cómo iremos de mal en peor hasta que llegue el caos económico mundial,en dónde muchos perderán hasta la ropa puesta y endeudados sin saber por qué....

Puntuación 30
#3
manifesta
A Favor
En Contra

cuando solo se piensa en crecer y crecer ,que no esperen que el planeta sea sostenible,bbs.

Puntuación 31
#4
carlos
A Favor
En Contra

Comenté hace 2 semanas que el Apocalipsis Financiero ya comenzó.Pero las señales no caerán de golpe.En un plazo máximo de 2 años las veremos,donde muchísimos perderán hasta lo puesto, y endeudados sin saber por qué...

Puntuación 4
#5
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 1, jajajajaja, y antes de eso debemos recuperar el plan "E" tenemos que empezar por recuperar a Z,P.

Él y su equipo de inutiles fuern los inventores de esa plan, ee plan que nos tal cantidad de brotes verdes que el sol es dificil de ver.

Hay dios la que se nos viene encima tanto sí hay recesión cómo si no la hay.

Puntuación 29
#6
podemos
A Favor
En Contra

renta garantizada mensual de 800 euros para desempleados y tarjeta sanitaria gratis a todos los inmigrantes sin papeles

Puntuación 30
#7
miguel
A Favor
En Contra

No hay ninguna recesión, lo que hay son malos gobiernos que provocan que entremos en recesión.

Puntuación 25
#8
Al pan pan y al vino vino
A Favor
En Contra

Titular incorrecto: "¿Cómo afectará la recesión alemana a España?".

Titular correcto: "¿Cómo afectará la recesión alemana a los españoles?".

De todos es sabido que España es un pedazo de tierra donde residen los españoles. Dicho pedazo de tierra, ni alargara, ni se encogerá. Serán algunas de las personas a la que llaman españoles, quienes se jo_de_ran, mientras que otros, disfrutaran.

Puntuación 28
#9
Hermes
A Favor
En Contra

Que paso, la cosa no tira?

Ya no hay más financieras regalando dinero para vender cochitos alemanes?

Como paso en 2008, la realidad, siempre pone las cosas en su sitio, poco a poco.

En los ciclos económicos, cada 10-15 años, hay una crisis o recesión. A golpes aprenderemos, que no somos ricos, somos un país mediocre, cuando la vente lo asumirá...

Puntuación 16
#10
plenilunio
A Favor
En Contra

Están volviendo a agitar las aguas económicas para que los ricos puedan seguir engordando sus fortunas en los mercados de valores.

Ocurrirá algo similar a lo que pasó en 2008-2009. Es el ciclo económico, en el que los grandes siempre ganan y los pequeños siempre pierden.

Puntuación 10
#11
kiko
A Favor
En Contra

Con toda la basura que ha importado la Merkel a Europa, va a costar miles de millones limpiarla o contenerla para que no pudra las manzanas buenas.

Puntuación 2
#12