El Parlamento británico trata de impedir que se lleve a cabo un Brexit sin acuerdo, al considerar que a través de personas no electas que actúan detrás del primer ministro, Boris Johnson, se intenta sacar al Reino Unido de la UE el próximo 31 de octubre sin pacto previo, según explicó este miércoles el exministro de Finanzas, Philip Hammond.
A este respecto, Johnson denunciaba ayer que algunos legisladores que quieren bloquear el Brexit están inmersos en una "terrible" colaboración con la UE para minar la posición negociadora de Londres.
Después de más de tres años en los que el Brexit ha dominado los asuntos comunitarios, la UE sigue negándose a renegociar el Acuerdo de Retirada que la predecesora de Johnson, Theresa May, acordó el pasado noviembre y que incluye una cláusula de salvaguarda sobre la frontera irlandesa.
Hammond, que fue ministro de Finanzas de May, ha dicho que personas no electas y que ocupan la oficina de Johnson en Downing Street llevan a Londres un Brexit sin acuerdo con rumbo "implacable" al exigir la supresión de la cláusula de salvaguarda. "La gente que hay detrás sabe que eso significa que no habrá acuerdo", dijo a la BBC. "El Parlamento se opone claramente a una salida sin acuerdo, y el primer ministro debe respetarlo", concluyó.
Un grupo influyente
La primera intervención del exministro desde su renuncia al cargo indica la determinación de un grupo de parlamentarios influyentes de frustrar los planes de Johnson si se inclina por un Brexit sin acuerdo.
El portavoz de la Cámara de los Comunes, John Bercow, se ha comprometido a bloquear un eventual intento del primer ministro, Boris Johnson, de sortear el Parlamento para sacar al país de la UE, informaba ayer el diario The Telegraph.
El Tribunal Superior de Reino Unido ha bloqueado el intento de elevar ante el Supremo la denuncia presentada contra el primer ministro, Boris Johnson, por mentir en la campaña previa al referéndum del Brexit
"Somos una sociedad democrática", afirmaba Bercow, en un acto en Escocia en la que se ha mostrado dispuesto a luchar "con toda mi alma" -ha dicho-, para que se escuche la opinión de los legisladores.
El Tribunal Superior de Reino Unido ha bloqueado el intento de elevar ante el Supremo la denuncia presentada contra el primer ministro, Boris Johnson, por mentir en la campaña previa al referéndum del Brexit, en concreto por decir que el país se ahorraría a la semana 350 millones de libras (378 millones de euros).
La cifra, impresa sobre el célebre autobús rojo desde el que Boris Johnson abogó por romper con el bloque comunitario, motivó una denuncia del activista Marcus Ball. En mayo, un juez aceptó citar a Johnson, pero el Tribunal Superior de Londres anuló dicha decisión en junio. Ball había solicitado permiso para recurrir la decisión ante el Supremo, pero ayer miércoles ha recibido una nueva negativa, según informa la cadena Sky News.
Johnson fue el rostro más popular de la campaña a favor del Brexit y, tras el referéndum, se convirtió en ministro de Exteriores. Abandonó el Gobierno por sus discrepancias con May, y desde este mes de julio es él quien ocupa su despacho en Downing Street.