
Las ventas totales de las Grandes Empresas en el mes de junio crecieron un 1,3 por ciento, una vez deflactadas y corregidas las variaciones estacionales y de calendario, según los datos publicados por la Agencia Tributaria (Aeat) en su informe sobre Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas, correspondiente a junio de 2019.
De esta forma, se confirma una moderación en el crecimiento que ya se empezó a detectar en mayo, aunque en aquel caso con unas causas específicas, concentradas en algunos sectores y con las dudas que suponía la comparación con un período inmediatamente anterior muy afectado por el calendario.
Estima la Aeat, que el dato de junio refuerza la idea de una pérdida de intensidad del crecimiento tras los buenos resultados que se habían observado en enero y febrero y se concreta en una tasa interanual en el segundo trimestre inferior en algo más de medio punto a la registrada en el semestre anterior.
Esta moderación tiene su origen en las ventas interiores, en tanto que las exportaciones han mejorado su comportamiento en los dos últimos meses. Como se señalaba la Aeat en el informe de mayo, el mayor cambio se aprecia en la evolución de las ventas interiores. En junio su crecimiento se cifra en el 0,9 por ciento, en contraste con el casi 3 por ciento que era su ritmo en el comienzo del año. En el conjunto del trimestre el crecimiento fue del 1,6 por ciento, un punto menos que en el primero.
Por destinos, en el informe se estima que la situación es de cierta estabilidad en el consumo (aunque en gran parte por el repunte pasajero que se vio en mayo) y se mantiene la fortaleza en la inversión, gracias al aumento en equipo y software frente a la construcción con escaso e irregular crecimiento.
Las exportaciones
En lo que se refiere a las exportaciones, en junio crecieron un 3,6 por ciento, un poco menos que en mayo, pero cierran el trimestre con un incremento casi un punto superior al del semestre anterior.
La mejora se ha producido, sobre todo, en los dos últimos meses y con algo más de intensidad en las ventas dirigidas a la UE, aunque el mayor aumento lo experimentan las destinadas a terceros países.
Los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, crecieron en junio un 2,7 por ciento.
La actualización de la información anterior y los nuevos datos recibidos han hecho desaparecer la ligera mejora que se observaba en mayo. Lo que se puede ver ahora es la misma tendencia estable que ya se veía en la primera parte del año, con aumentos del 2,7-2,8 por ciento en los seis primeros meses.