Economía

Portugal ofrece 6.500 euros a sus emigrados para que vuelvan al país

  • La medida solo se aplicará a los que retornen con contratos de trabajo
Antonio Costa, primer ministro de Portugal. Reuters
Lisboaicon-related

El Gobierno de Portugal espera seducir a todos los que se han ido con la crisis y aún no han regresado al país, donde la tasa de natalidad vive horas bajas y cuesta mantener a la población en diez millones de habitantes, con un paquete de medidas que incluye abonar a los retornados 6.500 euros, así como ser beneficiarios de una serie de ventajas fiscales.

La propuesta para este pago único se aprobó el pasado mes de marzo el Consejo de Ministros portugués y entró en vigor en julio bajo el nombre de Programa de retorno, dirigido a descendientes portugueses y portugueses, que tendrán que cumplir la condición de regresar con un contrato de trabajo.

"Esta es una política activa de empleo y está destinada a respaldar los contratos de empleo, no es un apoyo para las personas que vienen a Portugal a buscar trabajo", argumentó Miguel Cabrita, secretario de Estado de Empleo al diario Público. Además, tampoco estaría destinado a todos los emigrantes, sino solo a aquellos que se fueron antes del 31 de diciembre de 2015, que vivieron en el extranjero durante al menos doce meses y que comiencen a trabajar en Portugal entre el 1 de enero de este año y el 31 de diciembre de 2020.

La estimación del Gobierno, dirigida por el socialista António Costa, es que la medida beneficiará a aproximadamente 1.500 personas y su coste será de unos diez millones de euros, lo que el Instituto de Empleo y Formación Profesional ya ha reservado para esta iniciativa.

Además, los retornados podrán beneficiarse de un descuento del 50% en el IRPF durante un periodo de cinco años. Además, el Ejecutivo plantea cubrir los costes de transporte de los viajes para la vuelta y habilitar líneas de crédito especiales para emigrados que deseeen realizar inversiones en Portugal.

Más iniciativas

No es la única iniciativa que ha puesto en marcha el país vecino para recuperar población. Otro programa notable a este respecto es el Empreender2020, lanzado por la Fundación de la Asociación de Emprendedores de Portugal (AEP) y al que se unió el Gobierno presidido por António Costa en 2017 para ofrecer apoyo consular para localizar posibles interesados. Este plan propone, en primer lugar, un punto de encuentro para los jóvenes y las empresas que desean contratarlos a través de un sitio web especializado y, en segundo lugar, asistencia para aquellos que desean iniciar su propio negocio, ya sea financieramente o como asesores.

La idea surgió después de descubrir que Portugal está perdiendo población y que la que queda está envejeciendo: la edad promedio ya supera los 44 años. Es decir, un camino similar al de España.

Así, hace dos años, la AEP encuestó a más de 1,100 jóvenes, lo que permitió disponer de un perfil de los trabajadores que se fueron principalmente desde 2010, cuando decenas de miles emigraron. El ochenta y cinco% de los encuestados tiene un título, postgrado, maestría o doctorado y se especializan principalmente en ingeniería, biología, bioquímica, economía e informática, y actualmente viven principalmente en países europeos, incluido España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments