El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.253 desempleados en julio (-0,14%) respecto a junio, su peor registro en este mes desde 2008, cuando el desempleo aumentó en 36.492 personas. Esta destrucción de empleo de 2008 también se produjo un año antes, con 4.469 parados más en julio de 2007, y hay que remontarse a ese mismo mes de 2002 para encontrar una reducción menos intensa del desempleo (-1.111 personas). La ministra de Economía, Nadia Calviño, cree que el menor descenso del paro se debe a la desaceleración económica y al aumento de la población activa.
Tras el descenso de julio, el quinto consecutivo, el volumen total de parados se situó en 3.011.433 desempleados. A pesar de que se trata de la cifra más baja desde noviembre de 2008 no cumple con las previsiones de Pedro Sánchez que anunciaba hace semanas que este julio España bajaría de los tres millones de parados.
En términos desestacionalizados, el paro subió en el séptimo mes del año en 2.915 personas, según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Julio es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable, principalmente por la temporada turística. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 20 ocasiones y sólo ha subido en tres, en julio de 2005, cuando aumentó en 14.557 personas, y en los mismos meses de 2007 y 2008, cuando repuntó en 4.469 y 36.492 desempleados, respectivamente. En julio de 2018, el paro cayó en 27.141 personas y un año antes en 26.887 personas.
En el último año, el paro se ha reducido en 123.588 personas, a un ritmo interanual del 3,94%. Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en todos los sectores respecto al mismo mes del año anterior: en Agricultura se reduce en 3.732 (-2,44%); en Industria baja en 14.960 (-5,48%); en Construcción, en 19.511 (-7,23%); en Servicios disminuye el desempleo en 64.315 (-2,98%). Por último, entre el colectivo sin empleo anterior el paro se reduce en 21.070 personas (-7,42%).
Baja más entre las mujeres
El desempleo masculino bajó en julio en 1.569 personas respecto a junio y se sitúa en 1.216.487 hombres, mientras que el desempleo femenino disminuyó en 2.684 personas y se colocó en 1.794.946 mujeres. Si se compara con el mes de julio de 2018, el paro masculino ha bajado en 63.092 personas y el femenino se ha reducido en 60.496.
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en julio en 4.714 personas respecto al mes anterior, mientras el paro entre las personas de 25 y más años de edad ha bajado en 461.
Asimismo, el paro registrado ha bajado en términos interanuales en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares, donde se ha incrementado un 0,70%, y también se ha reducido en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, destaca la reducción del paro en Galicia, donde se ha reducido en un 7,64%, País Vasco (-6,59%), Murcia (-5,43%) y Castilla y León (-5,22%).
Asimismo, el pasado mes de julio se registraron 2.179.527 contratos, de los cuales 185.713 son contratos de carácter indefinido, otros 1.979.241 son temporales y 14.573 de carácter formativo.
Los contratos indefinidos de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 111.191 a tiempo completo y 74.522 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada respecto a julio de 2018 de 2.763 (-2,42%) y los segundos se han reducido en 1.675 (-2,20%).
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron en los siete primeros meses de este ejercicio un total de 752.571, un 3,61% menos que en igual periodo de 2018. Por su parte, los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 496.308, registraron una reducción del 6,85% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Prestaciones
La tasa de cobertura del sistema de protección alcanzó el 61,4% en junio de este año, lo que supone un aumento de 3,9 puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2018. El número de personas beneficiarias se situó al finalizar junio en 1.748.650, un 2,0% más en relación al mismo mes de 2018.
El importe de la nómina de prestaciones por desempleo ascendió a 1.429,1 millones de euros, un 8,4% más en relación al mismo mes del año anterior.