Economía

El incremento de trabajadores autónomos es tres veces inferior al de los asalariados

  • El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 29.000 personas
  • Las mujeres son las principales responsables de este incremento
Un trabajador autónomo.
Madridicon-related

El número de trabajadores autónomos aumentó en 29.000 personas en el último año, lo que equivale a un incremento del 0,94%, frente a la caída del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre, recogidos por la organización de autónomos Uatae.

Sin embargo, desde la organización destacan que el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia es tres veces inferior al registrado por los asalariados. "Estos incrementos, aunque positivos, son muy limitados y reflejan las dificultades de los trabajadores por cuenta propia", advierte María José Landaburu, secretaria general de Uatae.

En términos anuales, los datos de empleo por cuenta propia del segundo trimestre de 2019 son sustancialmente mejores que los de 2018, cuando, comparando el segundo trimestre de 2018 con el mismo del año anterior, se perdieron 35.900 autónomos. El incremento del segundo trimestre de 2018 fue de 3.500 autónomos.

Más mujeres autónomas

Desagregando los datos por sexo, se observa que las mujeres son las responsables de este crecimiento de trabajadores autónomos, con un incremento respecto al primer trimestre de 23.700 (2,26%), y 39.900 mujeres más que en el mismo trimestre de 2018 (3,86%), mientras los hombres bajan en ambos casos: hay 21.500 hombres autónomos menos que en el trimestre pasado (-1,05%), y 10.900 menos que en el mismo trimestre del año anterior (-0,53%).

Además, un elemento destacado de los datos de esta EPA es que los autónomos empleadores (con trabajadores asalariados a su cargo) han caído en 8.000 en términos trimestrales y en 7.500 en términos anuales, consolidando la pérdida que ya se produjo en 2018, cuando se perdieron 27.800 empleadores.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments