Economía

¿Cómo serán los datos de paro del segundo trimestre? Los expertos auguran 300.000 empleos más y una tasa de paro por debajo del 14%

  • La Encuesta de Población Activa se publica este jueves 25 de junio
Una camarera prepara un café en una cafetería. El Sector Servicios es donde más empleo se crea en España. Imagen: Alamy.

La ocupación superará los 300.000 empleos en la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre y el paro bajará por primera vez en los últimos once años del 14%, según auguran los expertos consultados.

Desde Randstad Research se espera que la EPA del segundo trimestre, que publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves 25 de julio, sea "sinónimo de buenas noticias".

Según ha remarcado a Europa Press el director de Randstad Research, Valentín Bote, el segundo trimestre es siempre uno de los mejores trimestres del año. Por ello, considera que cabría esperar una "fuerte" creación de empleo que superará los 300.000 ocupados.

Respecto a la tasa de paro, Randstad Research espera que haya una reducción que oscile entre un punto y un punto y medio, por la que esta podría quedar cerca del 13%.

Bote ha señalado que si esto ocurre, se alcanzaría una tasa de paro que "no se veía desde 2013". En la actualidad, la tasa de paro se encuentra en el 14,7%.

Asempleo: "Los peores datos para un segundo trimestre"

Por su parte, la patronal de las empresas de trabajo temporal Asempleo cree que la EPA reflejará un aumento del empleo de 339.000 personas, hasta los 19,8 millones de ocupados, y un descenso del paro de 243.000 desempleados. No obstante, ha dejado claro que si se cumplen sus previsiones, serían "los peores datos para un segundo trimestre desde el ejercicio 2016".

Asempleo ha explicado que el año pasado se alcanzó un récord histórico de creación de empleo en el segundo trimestre, con 469.900 nuevos ocupados, mientras que en 2017 se generaron 375.000 puestos de trabajo.

Así, ha señalado que sus previsiones apuntan a que estas cifras no se superarán debido a que el dinamismo en la creación de empleo observado en el primer trimestre se moderó en el segundo, una tendencia que prevé que se mantenga también en el tercer trimestre, con un aumento medio del empleo del 2,2% interanual, que llevará el número de ocupados hasta los 19,95 millones de trabajadores.

En cuanto al desempleo, la patronal de agencias privadas de empleo calcula que éste se reducirá en 243.000 personas entre abril y junio, frente a los descensos de 306.000 y 340.700 parados logrados en los segundos trimestres de 2018 y 2017, respectivamente.

No obstante, ha dejado claro que ello no impedirá que la tasa de paro cierre junio en el 13,6%, frente al 14,7% del primer trimestre, bajando así del 14% por primera vez desde 2008. En concreto, de cumplirse estas estimaciones, la tasa de desempleo del segundo trimestre será la más baja que registre la economía española desde el tercer trimestre de 2008, cuando se situó en el 11,2%.

"Tras varias sorpresas positivas desde principios de año, los datos de junio nos han devuelto a la senda de desaceleración en el ritmo de creación de empleo y de reducción del paro que es consistente con la evolución macroeconómica", ha señalado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cum fraude
A Favor
En Contra

Es decir un nuevo "logro" de Sánchez. Se frena, y bastante, la tasa de creación de empleo.

Pero nada, que la dictadura bolivariana triunfe con Pedro y Sánchez. Tendremos un paro del 50% en breve y unos salarios mínimos de 1.500 euros que casi nadie podrá cobrar.

Puntuación 2
#1
Halcon azul
A Favor
En Contra

Leo el articulo y tengo la sensacion que lamentais que se cree empleo y aumente la ocupación .

Puntuación 2
#2
Looo
A Favor
En Contra

Sino fuese por la inflación del 5%, hace tiempo que se hubiese solucionado, si hay ofertas laborales que a los precios anteriores serían rentables económicamente. Con internet se adelanta el precio a tí y siempre pierdes.

Puntuación 0
#3
Klll
A Favor
En Contra

En todas las ofertas piden inglés, una cosa es bajar el paro pero la gracia está en aumentar el trabajo en España no en quitar trabajo a los extranjeros en su país, es muy fácil con los sueldos de aquí. Deberían poner aranceles al trabajador importado, es lo que hacían todas las empresas en las que estuve. Como ganan el estado (no vota y no molesta) y la banca (cuando vas al extranjero la bolsa y los fondos caen al 15% mensual).

Puntuación 1
#4