Tráfico

La DGT registra un descenso en las muertes en carretera: 122 fallecidos en lo que va de 2021

  • El dato es sensiblemente inferior al de 2020, que superaba las 165 muertes
  • Los datos han de estar en salmuera: la pandemia y sus restricciones lo condiciona todo
  • El objetivo de la organización sigue siendo conseguir el 'cero víctimas'
Foto: Getty.

Los datos de la Dirección General de Tráfico apuntan al mantenimiento de la tendencia descendente en las víctimas de tráfico mortales en 2021. Los datos provisionales hasta el 7 de marzo contabilizan 122 muertes, un dato sensiblemente inferior al de 2020.

En los primeros siete días de marzo, la DGT ha sumado al total 12 muertes. De confirmarse esta progresión, se reducirían ligeramente las muertes durante todo el mes, que en 2020 fueron 52. Los datos de enero y febrero también fueron mejores que los de 2020: en el primer mes del año se registraron 51 muertes (fueron 82 en 2020) y en el segundo mes del año se contabilizaron un total de 59 (en 2020 fueron 83).

No obstante, hay que comprobar cuál será el efecto de la pandemia a niveles de circulación (y, por lo tanto, de víctimas mortales) a lo largo del año. Las restricciones de movilidad hicieron que 2020 fuese el año con menos fallecidos desde que se realizan recuentos, pero tuvo también su contrapartida: la movilidad y los desplazamientos se redujeron en mayor proporción, un 25% frente al 21% en el apartado de muertos.

Por esta razón, a pesar de que cuantitativamente los datos se han reducido respecto a 2020, habrá que calcular a posteriori la influencia de las restricciones de movilidad y sus posibles efectos en cuando a reducciones en los desplazamientos. En tiempos de pandemia, cualquier dato está sometido a una doble interpretación para adecuarse a las extrañísimas circunstancias que ha traído el coronavirus.

La DGT explica que, de las 122 muertes registradas hasta el momento, 37 se produjeron en accidentes que tuvieron lugar en autovías y autopistas, mientras que el resto, 85, se produjeron en el resto de carreteras. De estas 122 muertes, 46 de ellas fueron de elementos vulnerables en la circulación: 24 de motoristas, 17 de peatones, dos ciclistas y dos ocupantes de ciclomotor.

Aunque los datos son menores, la DGT sostiene que el único registro a celebrar y el objetivo por el que se sigue trabajando es el de tener "cero víctimas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky