La mitad de los millenials admite usar el móvil al volante, y de ellos un 20% lo utiliza de manera inadecuada para escribir mensajes, hablar por teléfono sin manos libres o consultar el correo, según un estudio realizado por Alphabet. La DGT ha advertido en varias ocasiones el riesgo que supone para la seguridad vial y los propios usuarios, pues la distracción al volante, con el uso del móvil en primer lugar, es la principal causa de accidentabilidad. | La distracción mata en la carretera: la DGT se pone seria.
El estudio indica que el 52% de estos jóvenes usa aplicaciones móviles para gestionar su movilidad cuando no está conduciendo, y que el 44% comparte coche para desplazarse Además, el 51% desconoce cuál es el distintivo ambiental de su vehículo y un 12% no sabe qué significado tiene dicho dispositivo.
Patinetes y bicicletas
Pero el uso indebido del móvil abarca a otras vehículos, como el patinete. BP, Castrol y el RACE publican una encuesta realizada entre más de 2.100 usuarios, que pone de manifiesto que el uso del móvil está presente de forma habitual en el 10% de los conductores de patinetes y bicicletas. Por vehículo, son los usuarios de bicicletas no eléctricas (11% los que más lo usan), por delante de los ciclistas de bicis eléctricas (9%), patinete no eléctrico (6%), patines o monopatines (4%) y patinetes eléctricos (2%)
Google Maps
A la hora de hablar de aplicaciones móviles para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar la seguridad, Google Maps es sin duda la app más utilizada, por un 51% de este público.
Otro aspecto a destacar es la utilización de aplicaciones relacionadas con la gestión de la movilidad, aunque no se encuentren conduciendo. Así, un 52% de los 'millennials' admite utilizarlas, siendo las más frecuentes la del autobús y la del metro, con un 60% y un 31%, respectivamente.
Muy ecológica
A la hora de conocer su percepción ante el impacto de la contaminación de las ciudades, los resultados muestran como esta generación se encuentra cada vez más comprometida con el medio ambiente.
De este modo, el 56% de la generación millennial reconoce estar a favor de restringir el acceso al centro de alguna manera, en la misma medida que también lo haría el resto de los españoles (58%). Asimismo, un 42% aprobaría restringir el vehículo privado de manera permanente.
En cuanto a las tendencias de la movilidad, en una generación en la que la propiedad deja de ser una prioridad, el pago por uso se postula como una alternativa imprescindible para el 62% de la misma.