
El Alfa Romeo Tonale es un concept car que avanza la línea que tendrá el futuro SUV compacto, que llegará para posicionarse por debajo del Alfa Romeo Stelvio. Se ha presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra y debe su nombre al Paso de Tonale, siguiendo la tradición de la marca de referirse a sus coches con nombres de puertos de montaña. Se sabe que ofrecerá al menos un motor híbrido enchufable en la gama.
Por su planteamiento deportivo y su hibridación -que no por tamaño, probablemente-, todo apunta a que podría ser rival de futuro Cupra Formentor, otro de los modelos que se han dejado ver en el Ginebra. Queda claro que hereda la pasión de los últimos Alfa Romeo y que está llamado a ser el tercer gran pilar del renacimiento de la marca, tras los Stelvio y Giulia.
¿Y qué tiene de especial este coche? Ahora que tenemos SUVs a patadas en el mercado, se hace necesario un punto de distinción, por pequeño que sea. Y este caso viene de la parte del diseño. Como buen italiano o, mejor dicho, como buen Alfa Romeo, el Tonale es un ejercicio estilístico que alegra la vista con solo mirarlo de refilón. Por fuera está lleno de guiños a la historia de la marca: por ejemplo, esas llantas tipo 'dial de teléfono' en 21 pulgadas son herencia del Alfa 33 Stradale; las luces delanteras '3+3' recuerdan a los SZ y Brera; la parrilla 'scudetto' es ya un elemento mítico; y si hablamos de volúmenes en la carrocería, desde la marca aseguran que hay trazos escondidos del Duetto y el Disco Volante Spider.
Por lo que se ve, este concept ha partido de un lienzo en blanco en el que se han ido imprimiendo grandes momentos de los últimos 50 años de Alfa Romeo. Esperemos que el prototipo no pierda estos rasgos cuando se transforme en un modelo de producción, que no tiene pinta, dado que sus líneas son bastante realistas. En cualquier caso, el cliente potencial verá en este modelo un SUV totalmente actual, de diseño deportivo y muy depurado, que rezuma pasión por los cuatro costados.
En el interior se respira un aire envolvente y minimalista, en línea con los últimos productos de Alfa. Dos pantallas digitales (de 12,3 pulgadas para la instrumentación y de 10,25 para el infoentretenimiento) presiden un habitáculo tecnológico en el que el usuario disfruta de elementos como los retrovisores virtuales que emplean cámaras en lugar de espejos tradicionales. Esto último ya lo conocemos de modelos de otras marcas como el Audi e-tron.
Híbrido enchufable con posible pegatina 'ECO'
El selector DNA va ubicado en el Alfa Tonale en el túnel central y sirve para elegir los modos de conducción que permiten 'jugar' con el sistema de hibridación. Así, el modo 'Dual Power' obtiene el máximo rendimiento de los dos motores (combustión y eléctrico, el modo 'Natural' gestiona automáticamente uno y otro de una manera eficiente, mientras el modo 'Advance Efficiency' da prevalencia al motor eléctrico siempre que haya carga en la batería.
No se sabe nada sobre la fecha de comercialización ni sobre las características del sistema de impulsión, aunque lo normal sería que la batería fuera capaz de ofrecer un mínimo de 40 km de autonomía para que el coche obtuviera el distintivo ambiental Cero Emisiones que permite moverse libremente por el centro de las ciudades.