Con la llegada del invierno, los conductores se ven abocados a conducir más horas con menos luz y peor temporal, por lo que se antoja esencial conocer cómo utilizar de forma eficiente las diferentes luces de los vehículos a fin de circular con mayor seguridad.
Un sistema de prevención más importante si cabe para los conductores de turismos negros, tal y como ha recordado la Guardia Civil a través de su cuenta de Twitter, toda vez que los coches de este color precisan de mayor distancia para ser vistos por el resto de automovilistas.
¿Circular de día?
— Guardia Civil ???????? (@guardiacivil) 28 de octubre de 2018
Mejor con las luces encendidas ???? #DGT @DGTes ????????
????https://t.co/0dlMaObQQo pic.twitter.com/ITSVoiCzhH
En concreto, la infografía de la Dirección General de Tráfico (DGT) rescatada por el cuerpo policial refleja que, incluso en las mejores condiciones de visibilidad (al mediodía), un vehículo oscuro que circule en una carreta de doble sentido sin las luces de cruce encendidas se detecta a 130 metros, 100 m más cerca que otro de color blanco (230 m) también sin luces, y 110 metros más adelantado que uno con el sistema de iluminación encendido (240 m) sea cual sea la tonalidad de su carrocería.
Unas distancias de avistamiento que por la tarde, debido a la peor luminosidad, se reducen a 30 metros para el coche negro sin luces y a 90 m para el blanco, mientras que el que circula con el sistema de iluminación conserva los 240 metros de distancia.
La DGT recuerda que el simple hecho de encender las luces de cruce durante los meses de invierno pueden evitar hasta el 10% de las muertes en carretera. Por ello "aconseja a los conductores que no dispongan de un vehículo con Luces de Conducción Diurna (DRL) circular con la luz de cruce encendida durante el día, especialmente durante los meses de menor luminosidad. En todo caso, hay que recordar que circular con la luz de cruce encendidas no es obligatorio, sino solo aconsejable", afirma.