Motor

Cómo usar las luces del coche de forma eficiente

En la madrugada de este sábado (27 de octubre) al domingo (día 28) los relojes se retrasarán: a las 3 horas serán las 2 horas en la Península, mientras que en las Islas Canarias a las 2 horas se cambiarán a la 1. Con este horario de invierno, mucha gente realizará sus trayectos rutinarios, como los de vuelta del trabajo o colegios, cuando ya se haya puesto el sol.

Por ello, la correcta iluminación del vehículo se antoja aún más esencial para los próximos meses, pues el 30% de los accidentes en Europa se producen por la noche. Deslumbramientos, coches sin luces cuando llueve o en los túneles, un faro fundido... Esos son solo algunos despistes relacionados con la iluminación que acostumbran a verse en la carretera y que deben ser erradicados. En este sentido, Maite París, responsable de Faros de Seat, recuerda cómo usar las luces de forma eficaz a fin de disipar el riesgo en la calzada.

- Sin miedo a las largas: su uso se limita a vías interurbanas con poca visibilidad, pero "muchos conductores no utilizan estas luces por temor a deslumbrar a otro vehículo", explica Maite París. Este sistema detecta la presencia de vehículos en ambos sentidos y cambia de largas a cortas automáticamente según las circunstancias, ganando en comodidad y seguridad.

- Luces de cruce, clave. En países como España, el uso de las cortas se limita a la noche o durante el día en situaciones de poca visibilidad. Por ejemplo, dentro de un túnel o bien con lluvia densa. También se deben emplear si se circula por un carril reversible. Son muchos los vehículos que ya incorporan la opción 'Auto', una opción aconsejada por la jefa de departamento de Seat y que activa automáticamente las luces de cruce cuando son necesarias.

- Las luces antiniebla, ¿cuándo encenderlas?: un error común es activar las luces antiniebla traseras cuando llueve ligeramente. Sin embargo, "sólo se deben encender en una situación de poca visibilidad, con precipitaciones o niebla muy intensas", matiza esta experta. Su mal uso puede provocar que deslumbremos a otros conductores. En caso de disponer de antiniebla delanteras, se podrán activar "en casos de poca visibilidad, como pueden ser lluvia intensa o muy intensa, niebla, nieve o nubes de polvo o humo. También en carreteras estrechas y con muchas curvas".

- La luz de cortesía, la más discreta de todas: aunque la luz de cortesía no está prohibida, "es recomendable no usarla durante mucho tiempo para prestar la máxima atención a la carretera", explica Maite París. "Es como cuando vamos al cine", compara esta ingeniera: "Para estar concentrados en la película, necesitamos máxima oscuridad a nuestro alrededor", concluye.

- Las ventajas del LED: París recuerda la utilidad de este tipo de faros, que son rápidos y seguros: "No sólo hemos ahorrado en consumo y ganado en confort, sino que también hemos mejorado en seguridad", asevera Maite.

En concreto, los LED responden 150 milisegundos más rápido que una lámpara de incandescencia, lo que significa que, circulando a 120 km/h, el LED de un piloto de freno se activaría 5 metros antes. Además, están pensados para durar toda la vida del vehículo, sin que sea necesario cambiarlos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luser
A Favor
En Contra

ya se sabe a las 6 de la tarde como mucho a encender las luces ¿donde esta el ahorro energetico?¡otro bulo mas, que nos colaron!

Puntuación 1
#1