
El nuevo Skoda Scala, el sustituto del Spaceback en el segmento compacto, llegará mercado a partir de la primera mitad de 2019 con una selección de cinco motores diferentes: inicialmente se ofertarán tres de gasolina y uno diésel, y más tarde llegará a la gama una versión 'ECO' propulsada por gas natural comprimido (GNC).
El Scala deriva del prototipo Vision RS que se dio a conocer en el Salón de París y está basado en la plataforma A0 MQB del Grupo Volkswagen. Con él, "Skoda presenta por primera vez su nuevo lenguaje de diseño exterior e interior en un modelo producido en serie", asegura la marca, que aún conserva el camuflaje sobre el automóvil sin permitir vislumbrar su aspecto final.
Además, el nuevo compacto de la marca checa también será el primer modelo de producción de la compañía en Europa que luce la inscripción 'Skoda' grabada en letras en lugar del logo en la parte central del portón trasero. Los faros tanto traseros como delanteros son full LED.
El Skoda Scala mide 4,3 metros de largo, 1,7 metros de ancho y 1,4 metros de alto, mientras que su distancia entre ejes de 2,6 metros presupone una habitabilidad óptima.
En el interior, Skoda incorpora la última tecnología digital a través de un cuadro de instrumentos virtual -opcional- que se puede configurar de diversas formas y está disponible con una pantalla de 10,25 pulgadas, mientras que la pantalla del sistema de infoentretenimiento mide hasta 9,2 pulgadas.
Los pasajeros tendrán la opción de abrir y cerrar el coche usando su teléfono móvil y actualizar el software del infoentretenimiento o los mapas de forma directa, sin tener que pasar por un concesionario. El Skoda Scala será el primer modelo de la marca en contar con una eSIM incorporada para lograr una conexión a internet LTE de alta velocidad sin necesidad de una tarjeta SIM adicional a una conexión anclada a un smartphone. Esta eSIM dará soporte, de serie, a las funcionalidades Emergency Call y Proactive Service.
Hasta 150 CV con gasolina y 115 CV en GNC
El nuevo coche compacto presenta una selección de cinco motores diferentes, con potencias que van de los 90 a los 115 caballos y todos ellos en cumplimiento de la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. Incluyen tres motores de gasolina y uno diésel y, más adelante, llegará otro propulsado por GNC. Este último está catalogado con la 'etiqueta' ambiental 'ECO' de la Dirección General de Tráfico (DGT):
- El 1.0 TSI de 95 CV asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades.
- El 1.0 TSI de 115 CV, disponible de serie con caja de cambios manual de 6 velocidades u opcionalmente con caja DSG de 7 velocidades.
- El 1.5 TSI. Esta unidad de cuatro cilindros es la más potente, con 150 CV, y viene con una caja manual de 6 velocidades de serie; como opción, está disponible la caja DSG de 7 velocidades. Todos los motores de gasolina están equipados con filtro de partículas.
- El 1.6 TDI de cuatro cilindros con 115 CV de potencia, 250 Nm de par motor e incorpora de serie un catalizador SCR con inyección AdBlue y un filtro de partículas diésel. Este diésel también cumple la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP, se combina de serie con una caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que la caja DSG de 7 velocidades está disponible como opción.
- El 1.0 G-TEC, la opción 'ECO'. Este motor de tres cilindros está diseñado principalmente para funcionar con gas natural (GNC), lo que produce menos emisiones de CO2 y NOx que los combustibles convencionales. Cuando ha usado todo el gas natural del depósito, el motor también puede funcionar con gasolina. La versión del motor de GNC entrega 90 CV que se transfieren exclusivamente mediante una caja de cambios manual de 6 velocidades.
Todos los motores tienen inyección directa y un turbocompresor, así como tecnología Stop/Start y recuperación de la energía de frenada.
En materia de tecnología experimenta un importante salto cualitativo. De serie incluye el Lane Assist y el Front Assist, amén de otros opcionales como el Side Assist, que indica al conductor si se acerca un vehículo por detrás para adelantar o si está en su punto ciego. Además, también están disponibles como opción el Control de Crucero Adaptativo (ACC) o el Park Assist, que maniobra automáticamente el vehículo para entrar y salir de plazas de aparcamiento paralelas y en batería, entre otros.