Motor

Mapfre asegura el primer coche autónomo que circula por Madrid

Mapfre ha asegurado el primer vehículo autónomo que circula por Madrid, un coche eléctrico que recorre el carril Bus-VAO de la autovía A6 de la capital.

El automóvil asegurado, que se encuentra en fase de pruebas desde octubre de 2017 en el marco del proyecto 'Autocits', impulsado por la tecnología de Indra y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tiene como objetivo implementar y promover la conducción autónoma correcta en todo tipo de carreteras, ha explicado la aseguradora en un comunicado. Asimismo, esta iniciativa se antoja esencial para lograr en el futuro una "convivencia segura" con otros vehículos y adecuar el marco regulatorio y las normas de tráfico al coche autónomo, concreta Indra.

Respecto a la póliza para asegurar este coche, una versión adaptada del Mitsubishi i-Miev, incluye al tratarse de un eléctrico algunas coberturas como la carga rápida en 30 minutos en la propia carretera en caso de que el coche se quede sin batería o el desplazamiento del mismo hasta un punto de recarga en caso de no poder solucionar el problema.

¿Qué es Autocits?

Se trata de un proyecto en el que, además de la UPM e Indra, colaboran la Dirección General de Tráfico (DGT), la Autoridad Nacional de Segurança Rodoviária (ANSR), la Universidad de Coimbra (UC), el Instituto Pedro Nunes (IPN) e Inventeurs du Monde Numérique (INRIA).

Dotado con un presupuesto de 2,6 millones de euros y financiación del programa europeo CEF (Conecting Europe Facility), se desarrolla simultáneamente en Madrid, París (Portugal) y Lisboa (Portugal) con el objetivo de extraer conclusiones de los diferentes escenarios sobre los aspectos que influyen en la conducción de estos vehículos: la seguridad, la regulación, la comunicación de coche a coche, la toma de decisiones ante avisos como congestiones de tráfico, obras en carretera o distintas condiciones meteorológicas, entre otros.

Para el piloto de Madrid se han desarrollado tres servicios inteligentes de transporte basados en sistemas cooperativos (C-ITS) que ampliarán la 'visión' del vehículo autónomo y facilitarán la toma de decisiones mediante avisos como, por ejemplo, notificaciones sobre obras en carretera, situaciones de congestión o de condiciones climatológicas adversas. A bordo van dos personas que no intervienen en la conducción.

Los servicios C-ITS se han integrado en la solución de gestión de tráfico y túneles Horus, desarrollo propio de Indra, para la que se ha creado un nuevo módulo que permite tanto gestionar el envío de información al vehículo autónomo o conectado como aprovechar todos los datos que este tipo de vehículos generan, procesándolos en tiempo real y ofreciendo información de valor para la toma de decisiones de los gestores, de los propio vehículos conectados y de los conductores de vehículos convencionales.

La plataforma Horus, implementada en la nube, obtiene información de las incidencias a través del canal de información de la DGT mediante el protocolo DATEX2, un estándar europeo para el intercambio de información entre centros de control de tráfico.

Tanto las pruebas en el BUS VAO como la realizadas en el circuito cerrado de Indra en San Fernando de Henares cumplen con el reglamento aprobado por la DGT, que pone a disposición de empresas y centros de investigación una normativa abierta para la realización de ensayos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky