Motor

El 20,3% de los vehículos no superaron la ITV a la primera en 2017: ¿cuáles fueron los defectos más comunes?

Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) revisaron un total de 20,2 millones de vehículos durante 2017, lo que supone un incremento del 3,5% en comparación con el ejercicio anterior, según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos iTV (AECA-ITV). | Los suspensos en la ITV se dispararán por el mayor control a los diésel.

Del total de vehículos inspeccionados durante el pasado año, 4,1 millones de unidades no superaron la inspección a la primera, lo que supone un suspenso de cada cinco intentos, con un 20,3%, una cifra que representa 1,5 puntos porcentuales más que en 2016.

AECA-ITV afirmó que este aumento de los suspensos se explica por el cambio a mediados de año del límite de emisiones contaminantes de los vehículos diésel al valor declarado por el fabricante. Así, uno de cada cinco modelos no pasó la ITV por no cumplir las condiciones mínimas de seguridad o por tener emisiones superiores a lo permitido. Así es la nueva ITV.

Durante las inspecciones realizadas el año pasado se detectaron 26,56 millones de defectos. De estos, 7,83 millones fueron considerados como graves, con un promedio de 1,9 defectos por cada vehículo rechazado.

La organización indicó que durante la crisis económica muchos usuarios no pudieron cambiar de coche, por lo que se elevó la edad media del parque hasta 12 años, lo que ha derivado en un incremento de los coches que se ven obligados a pasar esta inspección por antigüedad.

Además, señaló que la Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo "una mayor vigilancia", a través de cámaras de postes y radares implantados a partir de 2014, que pueden detectar cuando un vehículo no tiene en vigor la ITV.

A pesar de esta situación, AECA-ITV destacó que se mantiene un "alto nivel de absentismo", ya que un 20% de los vehículos circula sin tener la ITV en vigor, especialmente en el caso de los turismos particulares, con un 17,7%, y de los camiones, con un 7,44%.

El alumbrado, principal defecto

Por otro lado, los datos de AECA-ITV ponen de manifiesto que durante el año pasado el alumbrado y la señalización fue el segmento que concentró un mayor número de defectos graves, con un 24,1%, por delante de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 20,8%, de las emisiones, con un 16,4%, y de los frenos, con un 13,3%.

Además, los camiones, remolques, autobuses y furgonetas fueron los vehículos con mayor número de defectos graves. Así, los camiones registraron una tasa de rechazo del 28,2%, frente al 26,3% de los remolques, al 25,8% de los autobuses y al 24,6% de las furgonetas.

En las segundas inspecciones, el número de vehículos que las superó tras corregir los defectos se situó en 3,82 millones de unidades. Así, el porcentaje de rechazados en segunda o posteriores revisiones fue del 7,4%, con 306.446 vehículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky