Motor

Toyota dejará de vender turismos diésel en Europa este año

La empresa automovilística japonesa Toyota dejará de vender turismos diésel en Europa a finales de este año, debido a la "fuerte demanda" por parte de los clientes de las versiones híbridas en sus principales modelos. Si bien, se mantienen las versiones de gasóleo en los vehículos industriales y en los todoterrenos.

La compañía reveló que su estrategia de motores en Europa se plasma con el nuevo Auris, desvelado en Ginebra, se fabricará desde el año que viene en la factoría de Burnaston (Reino Unido) y no contará con versión diésel, sino que tendrá una variante de gasolina y dos híbridas.

Este modelo se ofrecerá con un propulsor de gasolina de 1.2 litros de cuatro cilindros con 116 caballos de potencia, al tiempo que también tendrá una variante híbrida 1.8 HEV de 122 caballos, similar a la que se monta en el Prius y en el C-HR, y una 2.0 HEV, de 180 caballos. Este último, además, destaca por su gran eficiencia térmica, cifrada en un 41% por la propia marca.

El presidente y consejero delegado de Toyota Motor Europa, Johan van Zyl, ha señalado que "el mix de híbridos de Toyota en turismos equivale a la proporción de diésel que tenía la marca en 2015", al tiempo que ha añadido que "desde entonces, las ventas de vehículos híbridos han superado sustancialmente a las de diésel".

En 2017, los vehículos híbridos representaron el 41% de las ventas totales de Toyota Motor Europa (TME), un 38% más que el año anterior, hasta 406.000 unidades; mientras que en 2017 el mix de motores diésel de Toyota en turismos en Europa fue inferior al 10%. "En nuestro último modelo, el Toyota C-HR, las versiones híbridas supusieron el año pasado el 78% de las ventas", añadió.

No obstante, la compañía prevé seguir ofreciendo mecánicas de gasóleo en vehículos comerciales y en los todoterreno Hilux, Proace y Land Cruiser, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Nuevo Aygo

Además de la tercera generación del Auris, la compañía también ha presentado en el Salón de Ginebra el nuevo Aygo, que mejora en su tacto de conducción y que experimenta una significativa reducción de los niveles de ruido, vibración y aspereza.

Este vehículo monta un propulsor de gasolina de 1.0 litros y tres cilindros que desarrolla una potencia máxima de 72 caballos, con el que permite que el coche pase de cero a cien kilómetros por hora en 13,8 segundos y que alcance una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

En el stand de la firma en Ginebra también se muestra en primicia europea una nueva serie de prototipos de la firma, como la serie Concept-i, con sistema de propulsión eléctrico con batería, y el Fine-Comfort Rise, con pila de combustible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky