Motor

Probamos el nuevo Hyundai Kona, un pequeño SUV cargado de buenos argumentos

Ya hemos hablado en otras ocasiones del tremendo impacto del segmento B-SUV, es decir, el de los todocaminos pequeños que miden entre 4 y 4,2 metros más o menos, en el mercado europeo. En todo el continente crecen las ventas a paso agigantado año tras año, y si ponemos el foco en España, vemos que se han multiplicado por seis desde 2012 hasta hoy. Una moda irrefrenable de la que todos quieren participar, ya que el éxito está asegurado.

Los cinco modelos más vendidos de esta categoría en lo que va de año son, por orden, el Peugeot 2008, el Renault Captur, el Opel Mokka X, el Nissan Juke y el Fiat 500 X. Por su parte, el Toyota CH-R encabeza la lista de los modelos con motor híbrido. Todos ellos representan una muestra de lo que hay, que es mucho más. Es decir, que el segmento está bien repleto de opciones.

Uno de los últimos en llegar ha sido el Kia Stonic, que se podría considerar familia del Hyundai Kona que aquí presentamos. Lo curioso, en cualquier caso, es que no comparten plataforma, cosa que solía ser habitual en las dos marcas del grupo cuando tocaba lanzar modelos del mismo segmento. Mientras el Stonic se asienta sobre la estructura del Kia Rio, el Kona emplea una plataforma totalmente nueva que, entre otras cosas, da cabida a la tracción 4x4 y a la electrificación (sí, habrá un Kona eléctrico, aunque no en el momento del lanzamiento).

El nuevo Hyundai Kona es un coche de diseño muy personal y a la vez personalizable. Se distingue de sus rivales por esos grupos ópticos divididos en dos secciones, tanto en la pate delantera como en la zaga, por esa presencia fuerte de su carrocería y por la amplia selección de colores disponible para la carrocería, el techo y el interior. También sus medidas son algo diferentes a lo habitual en el segmento B-SUV, con una anchura superior, que se traduce en un interior más espacioso y un maletero de 361 litros. La longitud es de 4.165 milímetros.

La gama de motores inicial está formada por dos opciones de gasolina: en el escalón de acceso figura el tricilíndrico 1.0 T-GDI de 120 CV, que se ve complementado por el más potente 1.6 T-GDI de 176 CV. La tracción integral es una opción, como también lo es la caja de cambios automática de doble embrague y 7 velocidades, que surge como alternativa a la manual de 6 marchas.

Más adelante, en primavera, llegarán dos motores diésel a la gama, uno con 115 CV y el otro con 136 CV. Y lo mejor es que no lo harán solos, sino que vendrán acompañados de dos Hyundai Kona totalmente eléctricos que prometen autonomías de 350 y 500 km. No deja de ser reseñable esto último, ya que pocos coches eléctricos del panorama actual son capaces de ofrecer semejante distancia útil entre carga y carga de la batería. Por lo demás, quedan descartadas posibles versiones híbridas a corto plazo.

En el apartado tecnológico, el nuevo Hyundai Kona cuenta con asistentes a la conducción como el de vigilancia del ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado o la frenada de emergencia, entre otros. Si hablamos de confort y entretenimiento, el usuario de este SUV coreano disfruta de los siguientes elementos destacados:

- carga inalámbrica para el móvil

- Apple Car Play/Android Auto para reproducir el contenido del teléfono en sistema de infotainment

- head-up display

- pantalla de 8 pulgadas en la consola central

- sistema de sonido con 8 altavoces

- asientos ventilados

- volante calefactado

El Kona ya se encuentra a la venta en nuestro mercado con cuatro niveles de acabado: Essence, Klass, Tecno y Style. Existen 10 colores de carrocería a elegir, combinables con tres colores interiores (negro, amarillo y rojo). El techo puede ser de un color diferente al resto del coche (negro o gris marengo) a partir del acabado Tecno.

La horquilla de precios va de los 13.990 euros del Hyundai Kona 1.0 T-GDI 120 CV Essence con cambio manual hasta los 27.290 euros del Hyundai Kona 1.6 T-GDI 176 CV Style, con cambio automático 7DCT y tracción 4WD. Estos precios incluyen todos los descuentos posibles, que se desglosan así:

Campaña promocional: 2.500 euros

Entrega de coche usado: 1.000 euros

Comprar con la financiera de la marca: 1.500 euros.

La campaña se aplica a cualquier cliente; lo demás, depende de cada uno. Así que quien no se acoja a la financiera ni entregue coche a cambio, deberá sumarle la mitad de la parte descontada (2.500 euros) a los precios citados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky