El consorcio automovilístico estadounidense General Motors ha incrementado de entre 5 y 5,5 dólares por acción (entre 4,6 y 5 euros al cambio actual) a entre 5,25 y 5,75 dólares (entre 4,8 y 5,3 euros) su previsión de ingresos ajustados para el presente ejercicio, lo que supone un aumento de cerca del 5% en comparación con su anterior estimación, dada a conocer en octubre del año pasado.
DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 13 (EUROPA PRESS)
La compañía con sede en Detroit, en el Estado de Michigan, también prevé que durante el presente ejercicio se mejoren sus cifras de beneficio operativo y también de 'free cash flow' ajustado de su división de automoción.
A raíz de esta previsión positiva, el consejo de administración de la corporación ha autorizado incrementar en 4.000 millones de dólares (3.703 millones de euros), hasta 9.000 millones de dólares (8.333 millones de euros), el programa de recompra de acciones que está llevando a cabo, que también se ha extendido hasta 2017.
Igualmente, el consejo de administración de la multinacional también ha aprobado una subida del dividendo trimestral que abona de forma regular, que pasará a 0,38 dólares por acción (0,35 euros), lo que supone un 6% más.
Durante una conferencia de Deutsche Bank sobre la Industria del Automóvil Global en Detroit, la presidenta y consejera delegada de la empresa, Mary Barra, afirmó que General Motors ha registrado un progreso significativo en su plan estratégico y señaló que los resultados se muestran en la mejora de los ingresos.
"Continuaremos situando al cliente en el centro de todo lo que hacemos. Estamos haciendo las inversiones correctas y tomando las decisiones necesarias para liderar la transformación de la movilidad personal y para posicionar a la empresa a la hora de continuar aumentando el valor de los accionistas", añadió.
La empresa está en el camino para lograr su objetivo de lograr entre el 9% y el 10% de margen operativo a principios de la próxima década, para lo que trabaja para ser líder en producto y tecnología, así como para mejorar la posición global de las marcas Chevrolet y Cadillac, para registrar un mayor crecimiento en China, para reforzar las eficiencias o para mejorar la posición de GM Financial.
Relacionados
- Economía/Motor.- Barra asume también la presidencia del consejo de administración de General Motors
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 462 millones en la firma Lyft para crear una red de coches autónomos a demanda
- Economía/Motor.- Ford, General Motors e Iveco se postulan a la presidencia de Anfac en 2016
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 330 millones en plantas de Michigan para fabricar nuevos motores y componentes
- Economía/Motor.- La planta de General Motors en Zaragoza cerrará este año con una producción de 360.000 coches