El consejo de administración del grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) ha autorizado este miércoles la escisión de Ferrari del resto de la sociedad mediante la colocación en Bolsa de un 10% de su capital social y la distribución del resto de acciones de la marca de 'il cavallino rampante' entre los accionistas de FCA.
LONDRES, 29 (EUROPA PRESS)
En este sentido, el consejo de FCA ha otorgado la autorización pertinente a la cúpula directiva de la compañía para que lleve a cabo las gestiones necesarias para completar la transacción en 2015. La multinacional prevé que las acciones de Ferrari coticen en EEUU y "posiblemente" en un mercado bursátil europeo.
La decisión de separar Ferrari, con la que se especulaba desde la fusión entre la italiana Fiat y la estadounidense Chrysler, forma parte del plan de reestructuración y capitalización con vistas a la consolidación a largo plazo de FCA.
"A medida que avanzamos en nuestro plan estratégico 2014-2018 y trabajamos en maximizar el valor de nuestro negocio, resulta apropiado que busquemos separar los caminos de FCA y Ferrari", indicó Sergio Marchionne, consejero delegado de FCA.
"Esta transacción representa la mejor manera de actuar para FCA en apoyo de su éxito a largo plazo a la vez que fortalece sustancialmente su base de capital", añadió.
Por su parte, John Elkann, presidente de FCA, destacó que la escisión de Ferrari contribuirá a "preservar la preciosa herencia italiana de Ferrari".
GANA UN 67,6% MENOS HASTA SEPTIEMBRE.
Por otro lado, FCA informó de que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio neto de 212 millones de euros, lo que representa un retroceso del 67,6% respecto al mismo periodo de 2013.
Por su parte, la cifra de negocio de FCA entre enero y septiembre aumentó un 10%, hasta los 69.006 millones de euros.
En el tercer trimestre, el fabricante de automóviles obtuvo un beneficio neto de 188 millones de euros, un 0,5% menos que un año antes, mientras que sus ventas sumaron 1.009 millones de euros, un 9,6% más.
Al cierre del tercer trimestre, la deuda neta de FCA ascendía a 11.372 millones de euros, un 17,2% más.
Relacionados
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler incrementa un 2,6% sus ventas en Europa, hasta 588.000 unidades
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler nombra nuevos responsables de Tesoro y de Servicios Financieros
- Economía/Motor.- Chrysler llama a revisión 184.000 vehículos en todo el mundo por un fallo en el sistema retención
- Economía/Motor.- Fiat salva el último escollo para culminar la fusión con Chrysler, efectiva el 12 de octubre
- Economía/Motor.- Los accionistas de Fiat compran 6,08 millones de títulos de la nueva Fiat Chrysler Automobiles