La eficiencia de combustible es uno de los campos en los que más trabajan los fabricantes de coches, lo cual ha hecho que los consumos de sus modelos hayan ido cayendo de forma vertiginosa con el paso de los años.
Hasta tal punto que, en la actualidad, hay casi 20 vehículos en el mercado español cuyo consumo de combustible declarado queda por debajo de los 3 litros a los 100 kilómetros, un registro impensable hace apenas una década.
Entre ellos están los vehículos eléctricos con consumo de carburante nulo, pero también coches híbridos y algunos modelos que montan pequeños motores diésel con baja cilindrada que se combinan con un menor peso y tecnologías que contribuyen a la mejora de la relación de consumo. De entre estos últimos, y con Autofácil como guía, podemos extraer un decálogo con los automóviles que menos consumen del mercado actual:
Opel Ampera/Chevrolet Volt
Consumo: 1,2 litros a los cien
Precio: desde 38.300 euros (sin ayudas)
El problemático coche eléctrico de autonomía extendida de General Motors, cuyo precio en España ha sido rebajado recientemente, dispone de un motor de gasolina con un depósito de 35 litros que funciona como extensor de los 70 km de autonomía eléctrica hasta un total de 560. Tras la rebaja del Ampera, el Chevrolet Volt es del orden de 6.000 euros más caros que su modelo 'hermano' de Opel.
Toyota Prius enchufable
Consumo: 2,1 litros a los cien
Precio: desde 35.550 euros
De estructura prácticamente idéntica al del Prius híbrido estándar, ofrece la posibilidad de recargar sus baterías conectando el vehículo a un enchufe convencional. Permite recorrer hasta 25 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico, con un nivel cero de consumo y emisiones.
Volkswagen Golf 1.6 Bluemotion
Consumo: 3,2 litros a los cien
Precio: desde 21.780 euros
El Coche del Año en Europa 2013 goza de una versión extremadamente eficiente. Con el Golf Bluemotion, el motor 1.6 diésel con Start/Stop y cambio manual de seis velocidades, así como su aerodinámica optimizada, rebaja su consumo hasta 3,2 litros a los cien hasta una autonomía total de 1.563 kilómetros.
Smart Fortwo CDI
Consumo: 3,3 litros a los cien
Precio: desde 12.125 euros
Su reducido peso de sólo 770 kilos, unido al propulsor diésel de un litro que monta esta versión, reducen el consumo de este biplaza, disponible en carrocería coupé y cabrio y en tres acabados distintos, con propulsión trasera y cambio automático.
Seat Ibiza 1.2 TDI Ecomotive
Consumo: 3,4 litros a los cien
Precio: desde 16.250 euros
El Ibiza más ahorrador consigue esta reducida cifra de consumo gracias a un motor 1.2 diésel de tres cilindros, el sistema Startp/Stop, un cambio manual con relaciones más largas, la optimización aerodinámica, etc.
Renault Clio 1.5 DCI
Consumo: 3,4 litros a los cien
Precio: desde 16.500 euros
El coche urbano de Renault, que no escatima en dimensiones con más de cuatro metros de longitud o potencia (90 CV), tiene en el rendimiento del motor 1.5 diésel y en su botón Eco (reduce la potencia para gastar lo menos posible) sus puntos fuertes en la mejora de eficiencia.
Peugeot 208 1.4 E-HDI
Consumo: 3,4 litros a los cien
Precio: desde 15.550 euros
El Peugeot 208, una de las novedades mejor acogidas en el último año tiene en esta versión con motor 1.4 diésel, con caja automática de seis marchas y Start/Stop, la gran baza de cara a los que priorizan el consumo por encima de todo. Su autonomía alcanza casi 1.500 kilómetros.
Citroën DS5 Hybrid
Consumo: 3,4 litros a los cien
Precio: desde 36.940 euros
Esta versión híbrida de la berlina de gama alta de Citroën es el modelo que mejor relación ofrece en cuanto a consumo y prestaciones de los aquí presentes. Sus 200 CV de potencia combinada le empujan con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y hasta una velocidad máxima de 211 km/h. Combina un motor diésel de tracción delantera con uno eléctrico de propulsión trasera.
Ford Fiesta 1.6 TDCI Econetic
Consumo: 3,6 litros a los cien
Precio: desde 15.800 euros
El Ford Fiesta más eficiente apenas alcanza los 1.000 kilos de peso y su bajo consumo es obra del motor diésel de 95 CV y el auto Start/Stop con que viene equipado. Su autonomía llega a los 1.250 kilómetros.
Toyota Yaris Hybrid
Consumo: 3,6 litros a los cien
Precio: desde 19.200 euros
El coche urbano híbrido de Toyota monta un propulsor 1.5 gasolina complementado por otro eléctrico, con cambio automático, con un consumo combinado que cae hasta los 3,1 litros a los cien en ciudad.