Motor ecológico

Todas las opciones de coches eléctricos disponibles en el mercado español

Las ventas de coches eléctricos no terminan de despegar en España: en 2012, las matriculaciones de estos vehículos apenas crecieron un 19,07%, respecto al ejercicio anterior, hasta escasas 437 unidades. Pero no será por falta de incentivos estatales o de la creciente oferta en el mercado.

Y con motivo, precisamente, de la reciente aprobación por parte del Gobierno del programa de ayudas, por valor de hasta 5.500 euros por vehículo adquirido (sea en compra o en régimen de renting o leasing), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una comparación entre los diferentes modelos eléctricos disponibles en el mercado español.

Puramente propulsados por electricidad sólo hay cinco: Peugeot Ion (que también se vende como Citroën C-Zero o Mitsubishi i-MiEV), Renault Zoe, Nissan Leaf, Renault Fluence y el coche eléctrico de moda, el Tesla Model S. Como todos tienen una autonomía de más de 90 kilómetros, todas las opciones incluyen ya el descuento máximo de 5.500 euros por unidad, a lo cual puede sumarse, llegado el caso, hasta un máximo de otros 3.000 euros (para familia numerosas, el resto de compradores sólo obtendrán los 2.000 euros reglamentarios) gracias al Plan Pive 2.


*Los precios incluyen ya el descuento de 5.500 euros de las ayudas del Gobierno.

** El precio del Nissan Leaf no corresponde aún al de la versión 2013 sino a la anterior.

En cualquier caso, cabe resaltar que a pesar de las ayudas, en comparación con sus homólogos entre los modelos propulsados con combustibles fósiles, los eléctricos siguen siendo una opción más cara y menos práctica, dados los inconvenientes de su corta autonomía y la dificultad en la recarga que éstos padecen.

Otras alternativas de movilidad eléctrica

Pero, además, también existen dos modelos más que pueden ser considerados como alternativa a los anteriores: por un lado, el Opel Ampera (o Chevrolet Volt), cuyo motor de gasolina ofrece autonomía extendida al máximo de 80 km que puede circular en modo exclusivamente eléctrico (no podría, por tanto, disfrutar de los 5.500 euros de descuento, sino de 3.500 euros); y también el Renault Twizy, que aun no es considerado un coche, sino más un cuadriciclo biplaza, dispone de 100 km de autonomía en modo eléctrico.

Opel Ampera

- Segmento: berlina compacta

- Precio: 42.180 euros

- Potencia (motor eléctrico): 150 CV

- Autonomía eléctrica: 40-80 km

Renault Twizy

- Segmento: cuadriciclo biplaza

- Precio: desde 5.200 euros

- Potencia: desde 5 CV

- Autonomía: 100 km

Opciones hay para todos los gustos y necesidades, pero las cifras de ventas más recientes evidencian que ninguna de ellas es capaz de vencer los grandes hándicaps que pesan sobre la movilidad eléctrica. ¿Cuál cree que es la alternativa más conveniente? ¿Cuál se compraría usted?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky