El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, ha asegurado que el vehículo híbrido se está imponiendo en el mercado automovilístico respecto a la tecnología eléctrica, que no empezará a tomar relevancia hasta el año 2020.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
López Madrid apuntó que en los once primeros meses de 2011 se matricularon más de 9.100 automóviles híbridos en España, lo que supone un aumento del 40% en comparación con las cifras del mismo período del año anterior.
En este sentido, resaltó que este tipo de vehículos representan en la actualidad el 1,2% de la cuota total del mercado y su estimación contempla que pueda alcanzar una penetración de en torno al 10% "en los próximos años".
"Se trata de un automóvil muy atractivo para el consumidor actual, ya que combina la autonomía de los vehículos de combustible fósil con un mayor respeto por el medio ambiente, gracias a su funcionalidad como eléctrico en trayectos cortos", afirmó.
En cuanto al coche eléctrico, López Madrid resaltó que este tipo de movilidad "poco a poco se va abriendo hueco" en el mercado español, en el que se entregaron 424 unidades en los once primeros meses del año, lo que representa una progresión del 90% frente a las cifras de 2011.
"Las ayudas para su adquisición son un aliciente para su implantación, sin embargo barreras como un precio muy superior al de los vehículos de combustible fósil o la falta de infraestructura adaptada a este tipo de vehículos así como una autonomía, en algunos casos insuficiente para el uso cotidiano, hacen que no sea suficientemente atractivo para el consumidor", añadió.
De esta forma, explicó que sus previsiones contemplan que no será hasta 2020 cuando se podrá empezar a hablar del coche eléctrico como una parte representativa del sector, "especialmente en aquellos vehículos de uso en áreas metropolitanas".
Relacionados
- Economía/Motor.- Aniacam vaticina que en 2012 cerrará el 10% de los concesionarios y se perderán 5.000 empleos más
- Economía/Motor.- Aniacam plantea que los coches no puedan superar los doce años de antigüedad
- Economía/Motor.- Aniacam dice que las redes de concesionarios están en pérdidas y augura más 'números rojos' para 2012
- Economía/Motor.- Los concesionarios vendieron en septiembre una media de dos coches por semana, según Aniacam
- Economía/Motor.- Anfac y Aniacam abogan por que el Código de Buenas Prácticas se ponga en marcha rápidamente