Motor

Nissan registra pérdidas en su año fiscal por la pandemia, hasta los 3.389 millones de euros

  • Las pérdidas operativas se cuadriplican, hasta los 1.138 millones de euros
  • La facturación cae un 20,4%, hasta los 59.367 millones de euros
  • Estos resultados tendrán una contribución negativa de 73 millones en los ingresos de Renault

Nissan ha cerrado su ejercicio fiscal 2020/2021, comprendido entre los meses de abril y marzo, con una reducción de sus pérdidas por valor de 1.680 millones de euros (222.500 millones de yenes), lo que le ha permitido acabar con unas pérdidas por valor de 3.389 millones de euros (448.700 millones de yenes).

Estos resultados tendrán una contribución negativa de 73 millones de euros en los ingresos netos del Grupo Renault en el primer trimestre del año.

Según ha explicado la compañía, esto se debe a la pandemia de Covid-19, que provocó un descenso en los volúmenes de ventas, especialmente en el primer trimestre, pese a que se recuperaron en los trimestres siguientes.

Pese a ello, la multinacional japonesa ha reconocido que factores externos como las fluctuaciones de los tipos de cambio y la escasez de suministros de semiconductores comprimieron la rentabilidad de la empresa.

En su año fiscal, los ingresos netos consolidados se redujeron a 7,86 billones de yenes, lo que dio lugar a una pérdida operativa de 1.138 millones de euros (150.700 millones de yenes), casi cuatro veces más que en el ejercicio anterior.

La facturación de la multinacional nipona alcanzó los 59.367 millones de euros (7,86 billones de yenes), lo que supone una caída del 20,4% menos en tasa interanual.

Por regiones, Europa lideró las caídas en la facturación, hasta los 8.267 millones de euros (1 billón de yenes), lo que supone un 26% menos en tasa interanual. Le siguió Norteamérica, con un recorte de la facturación del 22,7%, hasta los 30.018 millones de euros (3,97 billones de yenes).

Nissan recorta sus ventas un 17,8%
Nissan recorta sus ventas un 17,8%

La producción de la multinacional japonesa se contrajo un 17,1% en tasa interanual, hasta las 3.797.187 unidades ensambladas. Así, la producción local se redujo un 31,8%, hasta los 517.044 vehículos, mientras que fuera de Japón Nissan produjo 3.280.143 unidades, un 14,2% menos.

En España, que cuenta con tres plantas ubicadas en Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, la compañía produjo 13.875 vehículos en el periodo, lo que se traduce en una caída del 74,8% en tasa interanual.

De hecho, esta cifra tan solo supone el 6,9% de la capacidad de la factoría de Zona Franca, la cifra más baja de producción en una década. La multinacional prepara su salida de Barcelona para finales de año tras un nuevo cambio en el modelo de negocio de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, con el que se pretende potenciar la competitividad y la rentabilidad de sus tres empresas.

Así, la fabricación de las furgonetas pequeñas que hasta la fecha se encargaba la planta catalana se llevará a Francia, concretamente a Maubeuge (al norte), donde también se fabricará la furgoneta eléctrica e-NV200.

La multinacional nipona vendió a principios de este mes todas sus participaciones en Daimler por unos 1.149 millones de euros, una medida que sirvió para "fortalecer y mejorar aún más su competitividad empresarial, incluyendo inversiones para promover la electrificación". Las acciones vendidas, un total de 16.448.378 a un precio de 69,85 euros por título, representarían el 1,5 % de todas las emitidas por Daimler, socio en la triple alianza que han mantenido hasta ahora el fabricante germano, Nissan y la francesa Renault desde 2010. Una decisión que se tomó poco después de que Renault también vendiese a mediados de marzo todas sus participaciones en el grupo automovilístico alemán por 1.143 millones de euros.

Previsiones

Nissan espera que el volumen global de ventas para el año fiscal 2021 aumente un 8,6% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4,4 millones de unidades. Nissan NEXT está "progresando de forma constante, pero existe un riesgo comercial continuo debido a la escasez de suministro de semiconductores y al aumento del precio de las materias primas en este año fiscal", destaca la compañía.

Mientras se trabaja para minimizar el impacto de estos riesgos y se tiene en cuenta el impacto potencial, Nissan ha fijado la previsión de beneficios operativos en más o menos cero. La empresa ha presentado a la bolsa de Tokio unas previsiones es la que estima cerrar el ejercicio fiscal 2021 con unos ingresos de 68.717 millones de euros (9.100 milllones de yenes), mientras que espera unas pérdidas netas de 455 millones de euros (60.000 millones de yenes).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky