Motor

Renault producirá los vehículos de la Alianza en Europa tras un cambio en el modelo de negocio

  • Nissan será referencia en China, Norteamérica y Japón
  • Renault se encargará de Europa, Rusia, Suramérica y África del Norte
  • Mitsubishi liderará la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y Oceanía

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha anunciado hoy un nuevo modelo cooperativo de negocio que pretende potenciar la competitividad y la rentabilidad de sus tres empresas.

Así, la principal novedad es que cada una de las marcas se encargará de liderar la producción de vehículos en distintas regiones.

Bajo este esquema, Nissan sería referencia en China, Norteamérica y Japón; Renault en Europa, Rusia, Suramérica y África del Norte; y Mitsubishi en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y Oceanía.  Los inversores han celebrado la decisión, llevando a la compañía a subir un 17,47% en la bolsa de París.

Las actualizaciones de la cartera de productos de las compañías seguirán el esquema líder-seguidor, y los vehículos tanto del líder como del seguidor se producirán utilizando la configuración más competitiva.

De esta manera, la renovación del segmento C-SUV a partir de 2025 será liderada por Nissan, mientras que la futura renovación del segmento B-SUV en Europa la llevará a cabo Renault.

En América Latina, las plataformas de productos B se racionalizarán, evolucionando de cuatro variantes a una sola para los productos Renault y Nissan. Esta plataforma se producirá en dos plantas, cada una de las cuales producirá para Renault y Nissan.

En el sudeste asiático y Japón, los miembros de la Alianza buscarán oportunidades seleccionadas bajo el mismo esquema, como la colaboración kei car entre Nissan y Mitsubishi Motors.

Con todo lo expuesto anteriormente, cerca del 50% de los modelos de la Alianza se desarrollarán y producirán bajo el esquema líder-seguidor para 2025.

El presidente de la Junta Operativa de la Alianza y Renault, Jean-Dominique Senard, ha apuntado que "las tres compañías de la Alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las zonas geográficas, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su respectiva competitividad, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y medio ambiental".

Las compañías miembros planean aprovechar los beneficios existentes de la Alianza en áreas tales como compras conjuntas, aprovechando sus respectivas posiciones de liderazgo y fortalezas geográficas para apoyar el desarrollo comercial de sus socios. Se espera que el esquema líder-seguidor ofrezca un modelo de reducción de inversiones de hasta un 40% para vehículos que sigan completamente este esquema. Se espera que esos beneficios se sumen a las sinergias convencionales que ya se tienen hoy.

En términos de eficiencia tecnológica, los miembros de la Alianza continuarán su capitalización de los activos existentes para asegurar que cada compañía miembro continúe compartiendo la inversión en plataformas, mecánicas y tecnologías. Este intercambio ha servido para el desarrollo de motores y plataformas y ha permitido el lanzamiento de la plataforma CMF-B para Renault Clio y Nissan Juke, así como la plataforma kei car para Nissan Dayz y Mitsubishi eK Wagon. Las plataformas CMF-C / D y CMF-EV serán las siguientes.

El esquema líder-seguidor se extenderá desde plataformas y mecánicas hasta todas las tecnologías clave. Así, Nissan liderará la conducción autónoma y la plataforma CMF-EV de motores eléctricos; Renault, la tecnología del coche conectado y el sistema central de la arquitectura eléctrica y electrónica, así como las plataformas CMF-A/B de motores eléctricos; y Mitsubishi se encargará del híbrido enchufable para el segmento C/D.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pep
A Favor
En Contra

Gracias Colau e Iglesias por apoyar tanto y tan bien a la industria del automóvil en Barcelona y en el resto de España.

De nuevo han logrado que unas 20000 familias se queden sin trabajo gracias a su gran aportación a esta sociedad.

Ahora sólo tengo una pregunta, ¿cómo van a dar de comer a esas familias a las que ustedes han promocionado al paro?

Gracias por llevarnos a la nueva anormalidad del socialcomunismo siglo XXI.

Puntuación 12
#1
La Colau y el coletas
A Favor
En Contra

Gracias Pep por tu sentido agradecimiento. Ha sigo duro echar a esta casta neoliberal pero sabiamos que podiamos conseguirlo y lo hemos hecho. No te preocupes que te tenemos ya en la lista de los que recibireis la paguita, solo acuerdate de votarnos tu y toda tu familia per secula secularum, no sea que te quedes sin paguita!

Puntuación 2
#2
Pepe
A Favor
En Contra

No sé por qué me da que vamos a ver el cierre de Barcelona, y me imagino el verdadero motivo. Como decía Torra, "Apretad, hacéis bien en apretar"... Pues eso, a seguir apretando, a ver cuánto dura Seat.

Puntuación 2
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

A Renault no le queda más remedio. Es francesa. Pero Nissan es japonesa y vende en Europa y EEUU, y por supuesto, ni en China ni en EEUU existe el infierno laboral y fiscal de España.

En poco tiempo, con estos Gobiernos que quieren acabar con las libertades y propiedad privada nos quedaremos fabricando botijos. Eso sí, con tecnología española.

Puntuación 2
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jrg-cnt
A Favor
En Contra

Pero alguien lee las noticias?? Cambio en el modelo de negocio. Nissan será referencia en EEUU, China y Japón.

Dónde producen la fábricas de coches?? Dónde venden. Así que Nissan deja Europa en manos de Renault y se va a los países mencionados.

En cualquier caso, por mucho que insista este medio y la inmensa mayoría de los comentaristas, cualquiera que sepa un poco de automoción sabe que el cierre de Nissan en Barcelona estaba cantado hace AÑOS... Una fábrica de coches de gama media, si no produce entre 400000/500000 coches/año pierde dinero. Nissan lleva mucho tiempo haciendo entre menos de 100000....

Puntuación 4
#5