Motor

Estas son las excepciones por las que ya no se circulará a 50 km/h a partir de la próxima semana

  • El 11 de mayo entrarán en vigor los límites de 30 y 20 km/h en vías urbanas
  • Por norma general, las vías con dos o más carriles seguirán a 50 km/h
  • Sin embargo, la DGT contempla una serie de excepciones con menos velocidad
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

El próximo martes, 11 de mayo, la nueva normativa sobre velocidad máxima en ciudades entrará en vigor con el fin de reducir los accidentes mortales y la contaminación en las grandes urbes. Una medida que acabará con los tradicionales 50 kilómetros por hora en vías de un solo carril por sentido de circulación, situando estos nuevos topes en 30 y 20 km/h. Sin embargo, en las de dos o más carriles, también habrá una serie de excepciones.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya cuenta las horas para estrenar uno de los grandes cambios en los últimos años. A partir del 11 de mayo, las ciudades dejarán de tener el límite a 50 km/h, como han venido acostumbrando, para reducir la velocidad en muchos de sus tramos donde más peligros se concentran tanto para conductores como para peatones.

Una medida, encuadrada en el objetivo de 'Cero víctimas mortales para 2050', que cambiará la movilidad por completo en las grandes urbes. Así, ya se empiezan a ver estas nuevas señales de 30 y 20 km/h que aparecen en los siguientes puntos donde circular a 50 km/h estará sancionado y penado como un "riesgo grave" para la circulación.

Por norma general, salvo que las autoridades municipales rebajen la velocidad previo aviso y de forma puntual, se podrá circular circular a 50 km/h en "vías de dos o más carriles por sentido de circulación". Sin embargo existen una serie de excepciones:

- Cuando uno de los dos carriles esté reservado para transporte público y motos sin y segregado. En este caso, hasta ahora en el carril normal se podía ir a 50 km/h, velocidad que bajará hasta los 30 km/h al no contabilizarse el carril de transporte público.

- Cuando uno de los dos carriles esté reservado para bicicletas. Se aplicará el mismo concepto que con el transporte público.

- Cuando un carril sea ciclocarril y el otro reservado para transporte público sin y segregado. El ciclocarril también pasa de 50 a 30 km/h.

- Cuando haya un carril normal, otro ciclocarril y otro reservado para transporte público sin y segregado. En este caso, el carril normal se mantiene en 50 km/h, el ciclocarril en 30 km/h y el reservado se recomienda circular como máximo a 30 km/h.

- Cuando haya un carril normal, otro reservado para transporte público sin segregar y otro reservado para bicicletas. En este caso, tanto el normal como el de transporte público pasan de 50 a 30 km/h.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky