
El nuevo Plan MOVES III es el más ambicioso hasta la fecha a la hora de impulsar las ventas de coches eléctricos. Hasta 7.000 euros de ayuda para la compra que afectan a más de una veintena de modelos que ya están en el mercado en España o a punto de llegar este 2021.
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera anunció el Plan MOVES III de 2021 hace unos días, y lo hizo para confirmar que las ayudas subirían de forma importante con respecto al anterior. En concreto, los 7.000 euros de ayuda máxima suponen un incremento del 27,2% en comparación con el anterior plan Moves, que contaba con ayudas de hasta 5.500 euros.
El plan, que contará con una dotación de 400 millones de euros y será aplicable hasta 2023, es especialmente importante porque confluye con la bajada de precios que han hecho en los últimos años los fabricantes y el desembarco en la movilidad eléctricas de la mayoría de marcas de combustión.
Un Tesla, incluido en las ayudas
Para hacerse una idea, modelos como el Tesla Model 3 entran en la ayuda, después de que la compañía de Elon Musk rebajara los precios de sus vehículos en Europa, acercando a un mayor número de bolsillos un vehículo que hasta ahora tenía mucho de aspiracional.
Requisitos para conseguir el máximo de ayudas con el MOVES III
La cuantía como decimos tiene un máximo de 7.000 euros de subvención directa, pero para ello hay que cumplir con una serie de requisitos:
- Achatarrar un vehículo antiguo de más de 7 años
- Que el precio del coche eléctrico a compara no supere los 45.000 euros sin IVA
En el caso de no achatarrar un vehículo, las ayuda del MOVES se queda en 4.500 euros. Para vehículos de 8 o 9 plazas el límite máximo de precio se eleva hasta los 53.000 euros sin IVA. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.
Otras ayudas que incluye el plan es una mayor dotación para autónomos y profesionales que requieran del vehículo para su trabajo (especialmente pensado para taxistas y conductores de VTC) o la subvención de la instalación de puntos de recarga.
Sabiendo todo esto, hemos preparado una simulación de cómo quedaría el precio de algunos de los coches eléctricos más vendidos a día de hoy en España y de los modelos que están por llegar en los próximos meses del 2021, aplicándoles el descuento máximo de 7.000 euros.
Tesla Model 3 desde 38.990 euros
Tanto la versión estándar como la de gran autonomía del coche de la firma de Elon Musk entran en las ayudas que se acaban de anunciar. Sus más de 440 kilómetros de autonomía lo colocan como el actual eléctrico con mayor recorrido.
Dacia Spring desde 9.548 euros
La firma Dacia desembarca en el eléctrico con su primer modelo, que como sus hermanos de combustión apuesta desde el principio por los precios bajos. Tanto, que con las ayudas es el primer eléctrico que baja de los 10.000 euros. Tan solo 230 kilómetros de autonomía, pero seguro que a muchas personas les basta con esta distancia para la mayoría de sus recorridos.
Seat Mii Electric desde 10.750
Subiendo ligeramente de los 10.000 encontramos este urbano de Seat, con 260 kilómetros de autonomía.
Renault Zoe desde 20.700 euros
El veterano de los coches eléctricos y uno de los más vendidos en España con esta tecnología desde el último lustro se queda ligeramente por encima de los 20.000 con sus consistentes 310 kilómetros de autonomía.
Nissan Leaf desde 28.600 euros
Otros de los veteranos que se renovó el año pasado y que ahora con las ayudas podemos conseguir por debajo de los 30.000 con sus 270 kilómetros de autonomía.
Volkswagen ID.3 desde 25.245 euros
La gran apuesta de la constructora alemana irrumpió rápidamente como uno de los eléctricos más populares, y también entra en el MOVES con sus 348 kilómetros de autonomía, un punto diferencial frente a otros homólogos.
MG ZS desde 22.000 euros
El MG ZS EV 100% eléctrico es un SUV familiar eléctrico realmente asequible en el mercado español, que ha cosechado un gran éxito desde su lanzamiento en octubre de 2019 (es uno de los EV más vendidos en varios países europeos) y ha sido el primer modelo de la nueva gama eléctrica de MG. De esta manera, este modelo con 263 kilómetros de autonomía, se puede adquirir desde 22.000 euros.
Otros coches eléctricos disponibles en España y su precio con el plan MOVES III
- Opel Corsa-e desde 21.700 euros - 337 km de autonomía
- Peugeot e-208 desde 23.650 euros - 340 km
- Citroën ë-C4 desde 25.400 euros - 352 km
- Kia e-Niro desde 26.120 euros - 289 km
- Honda e desde 27.800 euros - 220 km
- Peugeot e-2008 desde 28.150 euros - 326 km
- Hyundai Kona eléctrico desde 28.650 € - 305 km
- BMW i3 desde 33.700 euros - 308 km
- Ford Mustang Mach-E desde 41.530 euros - 440 km