El año 2020 fue un año histórico respecto a las defunciones por accidentes de tráfico, marcando la cifra más baja desde 1960. Unos buenos datos que se debieron a las restricciones a la movilidad aplicadas por el Gobierno con el objetivo de reducir el avance de la pandemia de coronavirus. Este año parece que va a ser diferente, y Gobierno y CCAA trabajan por conseguir un verano más normalizado. Así, es bueno recordar cuáles son las causas más importantes que producen accidentes y cómo combatirlas.
La somnolencia, el cansancio y las distracciones al volante están detrás de muchos accidentes de tráfico, según el 7º Barómetro de la Conducción Responsable que realizó la Fundación VINCI Autoroutes. En concreto, el 41% de los conductores españoles confesó ponerse nervioso cuando van a realizar un trayecto largo, el 73% de los conductores reconoció que aparta la mirada de la carretera durante más de dos segundos y que el 13% de los encuestados reconoció haber sufrido o haber estado a punto de sufrir alguna vez un accidente por adormecerse mientras conducía y el 11% por utilizar el móvil.
En el caso del teléfono móvil, el presidente del Real Automóvil Club de España (RACE), Carmelo Sanz de Barros, indicó en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados del pasado miércoles que el uso de móvil no solo se atañe a las llamadas. "Hoy en día nos encontramos con nuevos motivos de riesgos derivados, entre otros, de la manipulación del teléfono mientras se conduce para hacer uso de las aplicaciones móviles o de las redes sociales, chatear, etcétera", señalo en la Comisión. "Nuestro reto estará, en este sentido, en hacer usuarios responsables mediante la formación vial, en cómo emplear correctamente las novedades en el ámbito de las comunicaciones, de tal forma que los usuarios sean conscientes de los riesgos que un uso inadecuado de las mismas pueden comportar", añadió.
Qué riesgos se asume al mirar, por ejemplo, un mensaje de WhatsApp
Para concienciar sobre la importancia de no distraerse al volante, la DGT realizó el pasado año un esquema que revela la distancia que recorre un coche mientras el conductor se distrae unos segundos.
1. Enviar un 'Whatsapp' necesita unos 20 segundo: 600 metros recorridos.
2, Utilizar el navegador requiere de 14 segundos: 466 metros recorridos.
3. Responder una llamada necesita 8 segundos: 266 metros
4. Ajustar la radio tarda 6 segundos: 200 metros
5. Encender un cigarrillo puede llevar 4 segundos: 133 metros
Cómo evitar la somnolencia y las distracciones al volante
Las recomendaciones de la DGT para evitar riesgos durante la conducción, sobre todo en los trayectos largos, son las siguientes:
1. Dormir bien, no tomar alcohol y otras drogas, no hacer comidas copiosas, cuidar la ingesta de determinados medicamentos. Además, recomienda no fumar y si se siente somnolencia, parar
2. Mantener la temperatura a unos 21 o 22 grados.
3. Usar el móvil solo para emergencias
4. Usar los sistemas de entretenimiento que se manejen desde el volante.
5. Programar la ruta por GPS antes.