Motor

La DGT recuerda que hay un caso en el que se puede dejar de pagar el impuesto de circulación

  • La baja de un vehículo se puede solicitar cuando este va a estar tiempo parado
  • Durante este tiempo deberá estar en una propiedad privada sin moverse
  • Se puede revocar fácilmente cuando el titular del coche así lo considere
Foto: Dreamstime.

Los confinamientos por la pandemia de la covid-19 o la borrasca Filomena que cubrió España de nieve provocaron que muchos coches dejaran de moverse durante un tiempo. Sin embargo, ha sido ahora cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado a través de sus redes sociales la forma más sencilla para dejar de pagar el impuesto municipal de circulación.

Con un simple tuit, Tráfico ha desvelado uno de los secretos mejor guardados contra los conductores. Poca gente conoce que se puede dar de baja temporal un vehículo si este no se va a mover durante un tiempo. Un parón que exime de pagar el impuesto de circulación aunque, eso sí, tiene condiciones muy marcadas.

¿Cómo doy de baja mi vehículo?

A través de la página web de la DGT, cualquier coche, ciclomotor o similar puede darse de baja durante un tiempo ilimitado o incluso para siempre. Para ello, solo será necesario el DNI electrónico, el certificado digital o las credenciales de cl@ve, así como pagar la tasa correspondiente (8,59 euros) y añadir los datos del vehículo. En un plazo aproximado de una semana, Tráfico enviará el impreso al domicilio notificando la baja y la exención del impuesto.

Además, este trámite también se puede hacer presencialmente en las oficinas de la DGT con la solicitud del impreso, los credenciales del titular del vehículo o autorizado en su nombre y el justificante de pago.

Para dar de baja es imprescindible no tener un precinto sobre el vehículo, por lo que habrá que liquidar primero este antes de notificar el trámite.

Pero, ¿y si quiero volver a mover el coche?

Una de las condiciones más claras que tiene esta baja es que el vehículo no podrá moverse bajo ningún concepto. Además, deberá estar en una propiedad privado por lo que tampoco podrá estar estacionado en la calle.

Por ello, la DGT permite también retirar la baja cuando así el conductor lo considere mediante los mismos mecanismos que notificó la ausencia de movimiento.

¿Qué hacer ante el robo de un coche?

Por último, se contemplan dos excepciones donde la baja se hace de forma automática sin tener que recurrir a la DGT. El primero es cuando se notifica el robo de un coche, que deberá ser denunciado ante la policía quien automáticamente mandará la baja a Tráfico.

Además, ante la el paro de un vehículo agrícola el procedimiento deberá realizarse mediante el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de la pertinente comunidad autónoma. Una vez se haya notificado ante tal institución, se deberá entregar una acreditación ante la DGT para dejar de pagar el impuesto.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Joshi
A Favor
En Contra

Qué listos, para que pagues dos veces la tasa, una por darlo de baja y otra para darlo de alta.

Puntuación 19
#1
yesus
A Favor
En Contra

Es fundamental dejarlo en un sitio privado. Ahora es muy habitual que patrullen con un radar los municipales y los cazan todo. A mi me ha pasado la multa 200 euros.

Tambien es aconsejable comunicarlo al ayuntamiento de la baja temporal. En teoria la dgt lo comunica pero los ayuntamiento no se dan por enterado.

Yo lo hice en un segundo coche y la experiencia ha sido nefasta. Aqui esta todo pensado para tener una sola vivienda un solo coche etc.

Puntuación 20
#2
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAJAJAJAJA.... COMO ME RECUERDA LA ACTUAL D.G.T. A LA CONTRAPORTADA DEL TBO, EN LA CUAL HABÍA UN PROFESOR ...."FRANZ DE COPENHAGUE" EL CUAL TENIA LOS MAS VARIOPINTOS, y ESPERPÉNTICOS INVENTOS PARA CUALQUIER COSA.

¡¡ Que lástima que en vez de eso, no se dedique a ocuparse de la mala señalización, el estado de la vías, y sobre todo, de cambiar de Director!!.

Puntuación 17
#3
A Favor
En Contra

Mentiras

Puntuación 10
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 4, de la izquierda,

Puntuación 0
#5
incredulo
A Favor
En Contra

Nadie comenta que algunos paises mas desarrollados que España no se paga esta tasa, pues se liquida con la compra del vehículo nuevo y no se pude repagar por lo mismo una y otra vez.

Puntuación 3
#6
Pagar el seguro varias veces
A Favor
En Contra

El seguro del coche debiera de ser por persona física, no por vehículo. Yo tengo 3 coches y no puedo conducirlos a la vez, así como lo mismo para el impuesto de circulación.

Puntuación 1
#7