Motor

El plan de la DGT para reformar las ciudades: disminuir la velocidad, quitar señales y reducir semáforos

  • El 11 de mayo entrará en vigor el nuevo límite de 30 km/h en vías urbanas
  • La DGT entiende lógico eliminar señales y semáforos con un "tráfico calmado"
  • Navarro: "Antes había una señal en cada esquina. Ahora lo pone en el BOE"
Foto: Europa Press.
Madrid

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto sobre la mesa el nuevo plan para revolucionar las ciudades que comenzará este mismo 2021. A partir de la reducción de la velocidad a 30 km/h, que entrará en vigor el 11 de mayo, el organismo irá introduciendo medidas que irán desde la eliminación de señales hasta la reducción de semáforos con el fin de potenciar el desplazamiento a pie.

De momento es solo una idea pero el director general de la DGT, Pere Navarro, ya ha dejado claras sus intenciones de "cambiar la movilidad, para dar un paso adelante hacia una ciudad algo distinta". Bajo esta premisa, en 2021 se da aplicarán las nuevas restricciones en vías de un solo carril por sentido que tendrán desde mayo el límite en los 30 km/h (20 km/h para las de plataforma única).

Un importante cambio, que acabará con los tradicionales 50 km/h (salvo en grandes vías), pero que no se quedará aquí. "Llevamos 50 años poniendo señales de tráfico. Cada vez que había un problema, ¿cuál era la solución fácil? Poner una señal de tráfico. En algún momento tenemos que iniciar su retirada", ha incidido  Navarro para concretar más el plan de la DGT.

La DGT entiende de "sentido común" retirar la multitud de señales pues "ya están en el BOE"

De esta forma y una vez "el tráfico esté calmado", la idea de suprimir señales continuará el proyecto que inició la reducción de velocidad. "Hasta ahora había que colocar una señal en cada esquina que pusiera 30. Ahora lo ponemos en el BOE", ha recalcado el director de Tráfico para dejar claro que es un movimiento "de sentido común" y que podría acabar con "la retirada de semáforos en algún cruce".

Toda una estrategia de la DGT a medio plazo por la que Bruselas ya ha felicitado a España. La reducción de velocidad para transformar las ciudades es una demanda de los Ayuntamientos, que algunos ya habían aplicado, pero que ahora tendrá un "consenso común por primera vez en la Unión Europea". 

"En la actual normativa, el peatón es un obstáculo para la circulación del vehículo. Vamos a rehacer la redacción y dar un carácter más amable a la circulación a pie", ha insistido Navarro para terminar de concretar el plan de la DGT. Una nueva Ley de Movilidad Sostenible que hará de 2021 "el año de la movilidad" y transformará por completo el plano de las ciudades bajo la premisa de "seguridad, sostenibilidad y conexión".

Nuevas reglas para patinetes

Junto a estas nuevas medidas, la DGT también lleva a cabo un plan para integrar por completo los vehículos de movilidad personal (VMP) o, en la mayoría de los casos, patinetes eléctricos. Ya con la prohibición de circular por la acera y a más de 25 km/h, desde el 2 de enero, el objetivo de Tráfico es hablar con los Ayuntamientos para ordenar, gestionar y disciplinar estos vehículos.

"Al principio creíamos que era una moda que había venido, pero ahora nos da la impresión de que se han consolidado", ha concluido Navarro en el que es otra pata clave para la transformación de las ciudades. Un plan que nace en 2021 y que desde la reducción de velocidad a 30 km/h tratará de conseguir 'calles desnudas' que ofrezcan mayor seguridad al tráfico y la relación entre vehículos y peatones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments