Motor

Ford Almussafes augura "una lucha entre diferentes países" por mantener la producción de coches

  • La producción del sector caerá hasta un 40%, según Dionisio Campos
  • UGT subraya que "va a estar ahí" para pactar y mantener la actividad
Dionisio Campos, director de fabricación de Ford Almussafes. EE
Valenciaicon-related

El director de fabricación de Ford Almussafes, Dionisio Campos, se pronunció este martes en una jornada organizada por Levante-EMV y UGT-PV sobre la crisis que atraviesa la producción de automóviles en España como consecuencia de la pandemia, tras la que augura "una lucha entre diferentes países" por retener en sus fábricas la actividad y el empleo del sector.

El dirigente enmarcó los datos de su factoría en los del conjunto del gremio, sobre el que estima que puede sufrir una caída en las ventas y en la producción de entre el 35% y el 40% en España y suponer la fabricación de 700.000 coches menos al cierre del presente ejercicio 2020 tras "haber detenido durante casi dos meses su cadena de valor".

Campos destacó que este "impacto negativo" se produce cuando el sector "ya estaba inmerso en un rediseño" de su modelo de negocio, que ahora deberá hacerse "de forma rápida". Y es en este proceso de cambio y de caída de la demanda en el que el directivo pronostica la "lucha" entre las diferentes factorías por retener la actividad que reduzcan las marcas.

En el caso de Almussafes, la planta valenciana tiene como grandes competidores en Europa las factorías alemanas de Saarlouis (fabricante del Ford Focus) y Colonia (productora del Fiesta). La industria española tiene como modelo estrella el Kuga, y es, con cinco modelos, la que más ensambla de Ford en el continente al montar además las versiones de Mondeo, Connect, S-Max y Galaxy.

"No se puede dudar de la apuesta de Ford por España, desde 2011 ha invertido 3.000 millones", afirma Campos

"No se puede dudar de la apuesta de Ford por España, desde 2011 ha invertido 3.000 millones", subrayó el mandatario, que destacó la producción del híbrido enchufable del Kuga en Almussafes -que supuso una inversión en la planta de 750 millones de euros- y las versiones híbridas puras que va a empezar a producir de los S-Max y Galaxy -que se sumarán a la que ya hacía del Mondeo-. Además, Ford creará en Valencia una planta para ensamblar sus las baterías de todos estos modelos.

La factoría, no obstante, afronta incertidumbres como la pérdida de la producción de furgonetas Connect o de los motores de combustión. Ante tal circunstancia, UGT-PV, el sindicato que lidera el comité de empresa, ha solicitado a la multinacional que adjudique a la fábrica valenciana la producción de los motores híbridos del Kuga, y también que la tenga presente en la adjudicación de coches eléctricos.

El presidente del comité de empresa, Carlos Faubel, estuvo también presente en el acto, en el que destacó que que la pandemia "va a complicar bastante la existencia al sector". No obstante, trasladó a la dirección de la planta que UGT "va a estar ahí" a la hora de negociar los cambios necesarios para mantener el empleo y la actividad. "No nos asustan los retos ni nos cambios", recalcó. Ford Almussafes emplea en la actualidad a alrededor de 7.000 personas de forma directa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky