Motor

Carlos Sainz, a punto de convertirse en nuevo piloto de Ferrari en 2021 tras la salida de Vettel

  • En Italia sitúan al piloto madrileño para sustituir al alemán en el Mundial 2021
  • Al final, la etapa de Vettel en Ferrari fue incluso peor que la de Alonso
Carlos Sainz parece decirle al oído que va a ser su sustituto en Ferrari

El anuncio de la salida de Sebastian Vettel de Ferrari abre las puertas a Carlos Sainz a la escudería roja. Hoy por hoy, es el gran favorito a coger el volante del alemán.

Y en medio de la pandemia saltó la bomba: Sebastian Vettel abandonará Ferrari al final de esta extraña temporada. Y el piloto que ahora mismo ocupa la "pole" para hacerse con el ansiado asiento del alemán en el equipo italiano es... Carlos Sainz. De hecho, Onda Cero ha adelantado que el acuerdo entre Sainz y Ferrari está "al 95%", y que la gran noticia podría confirmarse este mismo jueves.

No por esperada la noticia ha sorprendido menos: la desastrosa relación entre Sebastian Vettel y Ferrari terminará con el contrato que les ha unido a ambos durante los últimos cinco años. El piloto alemán, que llegó a Maranello después de ganar cuatro Mundiales seguidos con Red Bull (en los que batió a Fernando Alonso en su etapa en Ferrari), ha confirmado que el problema de que Ferrari lleve 13 años sin ganar el Mundial de pilotos no es... del piloto, sino de un equipo que transita por el desierto de una de las peores rachas de su gloriosa historia.

Sebastian Vettel, con el Ferrari de 2019, monoplaza con el que consiguió su peor puesto en el Mundial con Ferrari: quinto

Vettel sustituyó a Fernando Alonso en 2014. Fueron muchos los que vaticinaron que el alemán dejaría al español "a la altura del betún", y que el problema de que el piloto español no lograra ningún Mundial vestido de rojo (fue tres veces subcampeón) había sido culpa de su carácter y de su escaso feeling con los integrantes de la "secta" de Maranello. Pero los resultados desde luego no le dieron la razón. Sebastian Vettel, en sus cinco años en Ferrari (sin contar esta temporada) ni siquiera ha igualado el palmarés del asturiano, pues solo consiguió dos subcampeonatos del mundo.

Por lo que ahora, como es lógico, se abren todas las especulaciones y las apuestas en el "Gran Circo". El asiento de Ferrari es, históricamente, el más apetecible de la historia de la Fórmula 1. Por él han pasado los mejores pilotos de todos los tiempos, con la excepción del mítico Ayrton Senna y de Lewis Hamilton, el campeón de cinco de los últimos seis Mundiales. De rojo han tocado el cielo del Mundial de F1 Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn, Phil Hill, John Surtees, Niki Lauda, Jody Scheckter, Kimi Raikkonen y, sobre todo, Michael Schumacher, que ganó cinco de sus siete Mundiales a bordo de un monoplaza rojo.

Ya la temporada pasada se vio que llegaba un cambio generacional a Maranello con la llegada del monegasco Charles Leclerc, que en su primer año en Ferrari se permitió el lujo de terminar por encima de su compañero de equipo (fue cuarto, mientras Vettel terminó quinto), y ganar dos grandes premios, por uno del alemán.

Solo una temporada magistral de Vettel le hubiera permitido continuar en el equipo italiano, pero visto lo visto, con la temporada aún sin comenzar en mayo por culpa del coronavirus, en Ferrari han decidido dar por concluida su fallida relación con el tetracampeón alemán, y buscar un piloto que se complemente con quien, no lo neguemos, es la gran apuesta roja por el futuro, Leclerq.

Sainz, candidato número uno

Y ahí es donde entra Carlos Sainz. El piloto español lleva años demostrando que, sin ser un piloto explosivo como Alonso o Hamilton, es un extraordinario hombre de equipo que siempre mejora el material que le ponen entre las manos, además de crear buen ambiente en el paddock, y sin grandes, o más bien ninguna, polémicas extradeportivas. El hijo de Carlos Sainz senior, bicampeón del mundo de rallys y vigente campeón del Dakar, cumple este año 2020 (si al final se disputa) su sexta temporada en la Fórmula 1, en la que su progreso ha sido lento, pero seguro. En sus tres primeros años, en la filial de Red Bull, Toro Rosso, tuvo un duelo fratricida con Max Verstappen a la hora de hacer méritos para subir al primer equipo de la Scuderia. Esa "carrera" la ganó el holandés, pero Sainz, lejos de desanimarse, siguió trabajando como una hormiguita para seguir subiendo peldaños en la Fórmula 1.

Carlos Sainz, en una parada en boxes en una carrera del Mundial 2019, con McLaren

Y al final, el intenso e inmenso trabajo de Sainz dio sus frutos cuando, en las últimas cuatro carreras del Mundial 2017, y todo el 2018, Red Bull le "cedió" a Renault, otros de los equipos históricos de la parrilla (con quien Alonso ganó sus dos títulos mundiales), y que podía venirle muy bien para subir un pequeño escalón en entrenamientos, clasificaciones y carreras, y servirle de experiencia para mejores futuros. Y, para no variar, el madrileño aprovechó su oportunidad. Terminó noveno y décimo en esos Mundiales, y siguió acrecentando su "matrícula" de gran piloto y mejor hombre de equipo.

Y el año pasado... llegó McLaren. La misión no era fácil, pues sustituía nada menos que a Fernando Alonso, por muy deprimente que hubiera sido la segunda etapa del asturiano en la mítica escudería británica. Pero Carlos Sainz se tomó la oportunidad muy en serio y, ayudado por la mejoría que por fin llegó a McLaren, terminó sexto el pasado Mundial, su mejor clasificación, y subiéndose por primera vez al podio en su carrera, en la penúltima carrera, el Gran Premio de Brasil.

Alonso no está descartado

De todas formas, y aunque Carlos Sainz es el favorito número uno para suceder a Vettel, como así se habla en Italia, la figura de Fernando Alonso es alargada, y nadie puede descartar a día de hoy que vuelva a Ferrari en sustitución de Vettel.

Curiosa imagen en la que vemos a Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Daniel Ricciardo y Sebastian Vettel. El primero y el tercero optan al puesto del cuarto en Ferrari.

Aunque muchos afirmen lo contrario, el bicampeón español sí dejó un gran recuerdo en Ferrari, como se ha visto en estos últimos años, pilotando para McLaren, en los que se veía al asturiano siempre de muy buen rollo con sus antiguos mecánicos. Y otros muchos dicen que su salida el año pasado de McLaren no tuvo más objeto que disfrutar de un año sabático (aunque no ha parado de pilotar, principalmente en el Mundial de Resistencia, en el que se proclamó campeón y en el que ganó por segunda vez consecutiva las 24 Horas de Le Mans) para recargar pilas para una vuelta a la Fórmula 1.

A favor del asturiano está la experiencia que podría aportar al joven Leclerc. Y en su contra... lo mismo: su experiencia podría "retrasar" la poderosa expansión del monegasco, que a día de hoy se siente más líder que nunca de Ferrari.

Y tampoco hay que descartar otros nombres que podrían sustituir a Vettel, como el australiano Daniel Ricciardo, ex de Red Bull y un piloto que le da mil vueltas a su equipo, Renault, y el alemán Nico Hulkenberg, ex compañero de Sainz en Renault, y que actualmente no tiene volante en la Fórmula 1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky