Motor

Adiós a Stirling Moss, el "Poulidor" de la Fórmula 1, cuatro veces subcampeón del "Gran Circo"

Stirling Moss, en el Mercedes con el que se proclamó subcampeón de F1 en 1955

El cuatro veces subcampeón de la Fórmula 1, el británico Stirling Moss, ha fallecido el domingo 12 de abril a los 90 años, a causa de una infección respiratoria que no parece estar relacionada con el coronavirus.

Cuatro subcampeonatos consecutivos de Fórmula 1 (1955, 1956, 1957 y 1958) y tres terceros puestos (1959, 1960 y 1961). Nada menos que 16 victorias en Grandes Premios (tres en Mónaco), 24 podios, 16 poles y 19 vueltas rápidas. Y nunca ganó el Mundial. Por tanto, estamos ante el Raymond Poulidor (ciclista francés que quedó tres veces segundo y cinco tercero en el Tour de Francia) de la Fórmula 1. Es el piloto con más victorias en Grandes Premios del "Gran Circo" sin haber ganado el Mundial, por lo que también se le conocía como el "campeón sin corona".

Con la muerte de Stirling Moss se va el piloto más antiguo que había corrido una carrera de Fórmula 1, en 1951 (el Mundial se creo en 1950). Tras unos primeros años sin grandes resultados, en los que corrió para Maserati y Cooper, Moss (nacido en Londres en 1929), dio el salto a los puestos más altos del podio en el Mundial de 1955, cuando compartió equipo Mercedes con la leyenda argentina Juan Manuel Fangio, que ya era bicampeón mundial. Aunque Stirling Moss batalló con fiereza, incluida una victoria ante Fangio por tan solo dos décimas en el G.P. de Inglaterra, al final quedó segundo en el Mundial, con 23 puntos, por 40 del argentino.

Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, máximos rivales pero estupendos amigos. Eran otros tiempos.

Fangio siguió siendo la gran "pesadilla" de Moss, pues le volvió a ganar los Mundiales de 1956 y 1957, con Ferrari y Maserati, mientras el inglés corría con esta segunda marca. Sin embargo, el gran momento de Stirling Moss, ahora en el equipo Vanwall parecía haber llegado en 1958, con Fangio retirado a mitad de temporada. Pero el empuje de su compatriota Mike Hawthorn (considerado el piloto más sucio de la historia), y la caballerosidad de Moss (declaró a favor de Hawthorn cuando este estuvo a punto de ser descalificado en el G.P. de Portugal, lo que le costó la victoria en el Mundial), significó el triunfo del piloto de Ferrari por tan solo un punto de diferencia. Hawthorn, culpable del accidente de las 24 Horas de Le Mans de 1955, en el que murieron 84 personas, y que se retiró tras ganar el Mundial, murió meses después en un accidente de tráfico.

En los tres últimos años de Stirling Moss en el Mundial de Fórmula 1, en los que corrió para Cooper y Lotus, ocupó la tercera posición en la clasificación final.

Un "gentleman driver" de los de antes

Un piloto "de los de antes", todo un "gentleman driver", con Stirling Moss se va un mito de la Fórmula 1, uno de los nombres propios más respetados tanto dentro como fuera del circuito, y un "yonki" del asfalto que estuvo corriendo, y ganando, carreras de veteranos hasta los 81 años, cuando la salud se lo permitió.

Sir Stirling Moss, junto al flamante Mercedes-Benz SLR "Stirling Moss" de 2009

En 2009, y a pesar de que el "subcampeón" británico solo había conducido un Mercedes en el Mundial, en 1955, la firma alemana lanzó una edición especial, de 75 unidades, del Mercedes-Benz SLR denominada "Stirling Moss".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky