Motor

El nuevo Ford Kuga llega cargadito de motores: gasolina, diésel, híbrido de gasolina, de diésel y enchufable

  • El modelo híbrido enchufable alcanza los 46 kilómetros de autonomía eléctrica
  • El Kuga se puede convertir en un punto WiFi para hasta diez dispositivos
  • Se fabricará para todo el mundo en la factoría de Almusafes (Valencia)

Llega la tercera generación del Ford Kuga, con hasta tres motorizaciones electrificadas, dos híbridas y una enchufable.

A pesar de "la que está cayendo", las marcas automovilísticas, con las fábricas cerradas, siguen dinamizando un mercado tan importante como el de la automoción. Y hoy le toca el turno a Ford, que presenta, por vía digital, por supuesto, la tercera generación del Ford Kuga, uno de sus lanzamientos estrella en 2020.

El Kuga se postula para ser una de las referencias en el segmento de los SUV medios

Y, por supuesto, para no salirse no ya de la moda, sino de la norma que ya ha tomado al asalto el mercado, el nuevo Ford Kuga ofrece como principal oferta la electrificación de su gama, tanto en híbrido "a secas" como en enchufable.

Y es justo este modelo, el enchufable, el que acapara más "titulares" en la presentación del nuevo Kuga. Hablamos de un vehículo que combina un motor de gasolina 2.5 de cuatro cilindros, un motor eléctrico y una batería de 14,4 kWh, que alcanzan entre todos los 225 CV. El Kuga Plug-In Hybrid ofrece una autonomía en conducción totalmente eléctrica de 56 kilómetros en ciclo WLTP y un consumo medio de 1,4 litros a los 100 km.

El Kuga enchufable tiene una autonomía de 46 kilómetros en modo eléctrico

La carga completa de la batería se realiza en menos de seis horas con una toma de enchufe "hogareña". Además, se puede gestionar la utilización del motor eléctrico y de la batería con cuatro modos de conducción: EVAuto, EVNow, EVLater y EVCharge.

Y si el eléctrico enchufable combina motor eléctrico con motor de gasolina, no ocurre lo mismo en el Kuga EcobBlue Hybrid, cuyo motor eléctrico ayuda al diésel EcoBlue 2.0 de 150 CV. Y todo ello para conseguir unas cifras de consumo de cinco litros a los 100 km.

En septiembre llegará otra versión, el Kuga Hybrid, que en este caso combina el motor eléctrico con el de gasolina 2.5 para llegar a los 5,6 litros de consumo.

La amplia oferta de motores del nuevo Ford Kuga se completa con el Kuga EcoBlue diésel, con dos versiones (2.0 de 190 CV y 5,9 litros de consumo; y el 1.5 de 120 CV, 5,1 litros) y el Kuga EcoBoost, con un motor 1.5 con potencias de 120 y 150 CV, con hasta 6,6 litros de consumo.

La ganancia de espacio va enfocada a conseguir la máxima confortabilidad en el interior

Objetivo: comodidad

En lo que se refiere al diseño de la tercera generación del Ford Kuga, y tal como mandan los últimos cánones del mercado, el modelo crece tanto en longitud como en anchura y en batalla. Así, el Kuga 3G es casi nueve centímetros más largo y 4,5 cm más ancho, con una distancia entre ejes aumentada en dos centímetros. La altura, eso sí, ha decrecido seis milímetros.

Además de la comodidad "espacial", nuevas funciones llegan para el confort de piloto y pasajeros como, por primera vez, asientos calefactados traseros, además de poder moverse toda la segunda fila hacia atrás para optimizar el espacio para las piernas de los pasajeros y pasajeras más altos.

El nuevo Kuga se puede convertir en punto de acceso WiFi para diez dispositivos

En lo que respecta a la tecnología, podemos destacar que el nuevo Kuga se puede convertir, gracias a la tecnología de módem integrado FordPass Connect, en un punto de acceso WiFi móvil con conectividad para hasta diez dispositivos.

Solo el motor 2.0 diésel de 190 CV, en sus versiones de equipamiento Titanium, S-Line y ST-Line X, dispone de tracción total, asociada a un cambio automático. Los precios del nuevo Kuga, sin ayudas, van de los 29.000 a los 41.050 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky