
En el primer semestre fiscal japonés (abril a septiembre) las ventas mundiales del fabricante Nissan ha descendido un 5,9%, hasta los 2,5 millones de unidades. Según resalta la marca, en el mismo periodo las compras mundiales de coches disminuyen en la misma proporción, el 5,9%, hasta los 43,85 millones.
Por áreas geográficas, Europa registra el peor resultado, con una descenso del 19,7% y unas ventas de 265.000 automóviles. Cabe recordar que el productor tiene dos fábricas en España, una en Barcelona y la otra en Ávila.
El segundo peor resultado lo registra en "otros mercados" que suman países en Asia, Oceanía, Latinoamérica, Oriente Próximo y África, donde cayeron el 11,4%, hasta 360.000 unidades. En EEUU, por su parte, el fabricante japonés registró una caída del 4,3% de sus ventas, con 679.000 unidades.
Mucho mejor parado ha salido en casa el fabricante que inmerso que ha estados sometido a una profunda remodelación de su directiva. Así, las ventas de Nissan en Japón disminuyeron un 1,3%, hasta 281.000 unidades, mientras que en China vendió 718.000 automóviles, en línea con el mismo intervalo de 2018, aumentando un 0,8% su cuota de mercado en el gigante asiático, hasta el 6,2%.
De cara al conjunto de su ejercicio fiscal, el fabricante japonés ha recortado en un 5,4% su previsión de ventas mundiales, hasta 5,24 millones de unidades respecto al ejercicio fiscal del año 2018-2019.
Beneficio
Sobre los resultados financiero, Nissan mejora sus malos resultados en el segundo trimestre (julio-septiembre) respecto a la hecatombe que sufrió en el primer trimestre japonés. Así, en el conjunto del primer semestre (abril-septiembre), registró un beneficio neto de 65.400 millones de yenes (543 millones de euros al cambio actual), lo que se traduce en una caída del 73,5% respecto de sus cuentas del mismo periodo del ejercicio anterior, según datos publicados por la empresa.
Por su parte, los ingresos de Nissan entre abril y septiembre sumaron 5 billones de yenes (41.530 millones de euros), un 9,6% por debajo de los ingresos obtenidos un año antes.
El beneficio operativo del fabricante automovilístico japonés registró una caída del 85% en los seis primeros meses del año fiscal nipón, hasta 31.600 millones de yenes (262 millones de euros).
Segundo trimestre
En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Nissan obtuvo un beneficio neto de 59.000 millones de yenes (490 millones de euros), un 54,8% menos que entre julio y septiembre del año pasado, cuando en el primer trimestre, los beneficios se limitaron a 53 millones de euros con un descenso superior al 95%. La facturación de la compañía bajó un 6,6%, hasta 2,63 billones de yenes (21.845 millones de euros).