Volkswagen Vehículos Comerciales apuesta por la electrificación de su gama de comerciales. Tras la versión eléctrica del Crafter, el e-Crafter lanzado el pasado año, este 2020 llegarán al mercado los modelos eléctricos T6 y el más pequeño de la gama el Caddy, que actualmente se oferta también con motorización GNC (Gas Natural Comprimido). No obstante, desde la división comercial de Volkswagen son conscientes de que las unidades eléctricas son mercados de nichos, incipientes, pero minoritario. | Vehículos Comerciales Ligeros recibe con cierto reparo la falta de ayudas al gas del plan Moves.
Según ha explicado Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales España, de los 20.000 vehículos que vendieron el año pasado, marcando un segundo récord, el 5% fueron de gasolina, otro 5% de motorizaciones alternativas -eléctricas Crafter y GNC Caddy- y el resto, un 90%, motorizaciones diésel.
En opinión del directo, el mercado de vehículos comerciales sufrirá una ligera caída en el presente 2020 que puede rondar entre el 2-3%, a pesar de que el comercio electrónico puede aumentar este año un 30%, lo que puede tirar de las furgonetas para satisfacer el reparto de última milla. Pero en opinión de la marca, apenas compensará la caída de otros nichos de demanda. Enero ha sido un mal mes, aunque en febrero se está produciendo una ligera mejoría.
Respecto al pasado año, Teichman lo ha calificado de "extraordinariamente positivo" para la marca de comerciales que dirige. Por segundo año consecutivo, el fabricante alemán ha logrado un nuevo récord de ventas en España con cerca de 20.000 unidades, superando en un 7,5% el registro del año anterior, frente a un mercado que apenas aumenta tres décimas. En total, se matricularon 214.927 vehículos comerciales en España durante 2019, lo que otorga a la marca una cuota de mercado por encima del 9%.

En opinión del director general la rentabilidad de la red de concesionarios, el crecimiento de ventas de la gama Commerce y el impulso de las entregas de vehículos con propulsiones alternativas (se vendieron 1.000 unidades de la Caddy GNC frente a las 50 de 2017), han sido los principales logros del mejor año en la historia de la marca en España. No obstante, la marca no prevé sacar versiones de gas en los modelos más grandes como el T6 y el Crafter.
Además, de los grandes mercados europeos, España fue el país en donde la marca logró un crecimiento mayor, un 7,5%. "Estamos muy satisfechos con los resultados de 2019. Avanzamos con firmeza en los tres principales ejes de nuestra estrategia, que pasa por convertirnos en la marca más especialista del canal profesional y ser la referencia en movilidad Eco del mercado de comerciales, protegiendo ante todo el negocio de nuestra red de concesionarios", explica Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales. De hecho, la marca dejó de vender un 1,6% respecto a 2018.
Estamos muy satisfechos con los resultados de 2019. Avanzamos con firmeza en los tres principales ejes de nuestra estrategia"
En términos absolutos, la rentabilidad de la red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales en España ha marcado un nuevo hito. En términos porcentuales, la rentabilidad media se ha situado por encima del 2%. "La rentabilidad de nuestra red es una referencia en el sector y uno de nuestros objetivos prioritarios como compañía", añade el directivo.
La evolución de la marca ha sido muy positiva tanto en su gama Commerce -vehículos orientados a un uso profesional-, como en la gama Life -modelos con una orientación más lúdica, perfectos para la familia y actividades de ocio-, como la familia de los California.
Modelos
Por modelos, destaca el crecimiento del Crafter que ha superado, por primera vez en España, la barrera de las 3.000 unidades. En concreto se han matriculado 3.393 unidades, mejorando un 24,2% las cifras de 2018.
La Gama T6 se mantiene, por segundo año consecutivo, como líder del mercado neto en su segmento. Las 7.356 unidades matriculadas arrojan un incremento del 2,4%. Destaca la evolución del Transporter, que mejoró un 25,4% sus ventas.
"En concreto, se matricularon 961 unidades del Caddy GNC, un 117% más que la cifra alcanzada en 2018"
También el Caddy, el modelo de mayor volumen de la marca, tuvo una evolución positiva, con 8.918 unidades matriculadas y un incremento de cerca del 8%. De esta cifra, cerca de 1.000 unidades correspondieron al Caddy propulsado por gas natural comprimido, que se ha posicionado como líder en el mercado GNC de vehículos comerciales. En concreto, se matricularon 961 unidades del Caddy GNC, un 117% más que la cifra alcanzada en 2018.