Coches

Nuevos Opel Combo Life y Cargo: 'made in Galicia Calidade'

Opel Combo a la espera de embarcar dirección Francia.

En la planta del grupo PSA en Vigo están pletóricos. Hace unos meses iniciaron el primer vehículo de la marca Opel, incorporada al grupo en 2017, y este año arrancará la producción de otros dos, un SUV para Peugeot, muy probablemente el nuevo 2008, y una furgoneta para Toyota que, aunque no pertenece a al grupo franco-alemán, ha firmado un acuerdo para desarrollar vehículos comerciales conjuntamente. | La fábrica de Vigo batirá récord de producción en 2020.

Con este modelo de la marca japonesa, la fábrica gallega compaginará la producción de las furgonetas Berlingo de Citroën, Partner y Rifter de Peugeot -pesos pesados del mercado europeo-, Combo de Opel y la Toyota. Junto al nuevo SUV y otros modelos, en 2020 batirá el récord de producción, 547.000 vehículos, alcanzado en 2007.

Unidades de Opel Combo almacenadas en la campa del Puerto de Vigo.
Unidades de Opel Combo almacenadas en la campa del Puerto de Vigo.

Hito histórico

Para Ignacio Bueno, director de la fábrica de Vigo, la adjudicación del Opel Combo supone una doble satisfacción. Profesionalmente es el reconocimiento de la calidad de la planta que dirige por parte de los responsables industriales de PSA, gracias a sus altos estándares. A título personal, para este zaragozano que inició su carrera en la planta de Opel de Figueruelas, montar el primer modelo de la marca en Vigo, que funciona desde 1958, supone un hecho histórico.

Opel Combo dentro del barco que los transportará a Francia.
Opel Combo dentro del barco que los transportará a Francia.

Tras invertir 108 millones de euros, en EL verano de 2018 arrancó la producción comercial del vehículo de Opel, tanto en su versión Life, destinada a pasajeros con la posibilidad de 5 y 7 plazas y que se puede considerar un monovolumen, como la comercial, Cargo. De momento, ya han salido 26.500 unidades y las previsiones son 45.000 cada año.

Opel Combo, versión Life.
Opel Combo, versión Life.

El 13% de la producción del vehículo Opel Combo versión Life se quedará en el mercado español y el 87% restante se exportará a 30 países, especialmente a Alemania (19 por ciento de la producción) y Reino Unido, (18%) donde la marca Opel -Vauxhall, en la Islas Británicas- está fuertemente asentada. Detrás de España, los otros mercados principales para la Combo son Italia, 9 por ciento, Francia y Bélgica, un 7% cada uno, y Polonia, adonde llegará el 5% de las unidades gallegas.

Aunque, quizá, las previsiones que manejan en la factoría de Vigo se pueden quedar cortas. Jorge Tomé, responsable de Opel en España, considera que las 5.800 Combos que le corresponden se quedarán por debajo de sus aspiraciones de vender 7.000 vehículos este año. Un empujón que, según explica Tomé, será fundamental para cumplir los objetivos de 2019: el máximo directivo de la marca en España espera aumentar las ventas de Opel en 10.000 unidades -entre turismos y vehículos comerciales- para cerrar en 90.000.

Lo que implica que siete de cada diez nuevos vehículos de este incremento los aportará la gama Combo. Porque, aunque este modelo de Opel ya se vendía en España, Tomé reconoce que la configuración no era la adecuada. Por tanto, la quinta generación del Combo implica, en la realidad, un modelo que prácticamente parte de cero. La cuarta generación se desarrolló con Fiat y se montaba en una planta del grupo italiano.

Salpicadero Opel Combo Life.
Salpicadero Opel Combo Life.

'Reconquistar' el mercado

María Victoria Lorén, responsable de producto de Opel España, remarca de la quinta generación de Combo sus característica de turismo en la versión Life y el premio de mejor furgoneta europea 2019. Al igual que Tomé, está convencida que permitirá a la marca "reconquistar" parte del mercado de comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky