
El mercado de los coches eléctricos puede estar asistiendo a un nuevo golpe que procede de China. Y es que un modelo de mínimos, pero con un precio altamente competitivo le está arrebatando al Model 3 de Tesla un importante nicho de mercado. Se trata del Hongguang Mini EV, fabricado por Wuling Motors.
Este modelo no es tan atractivo a nivel visual como el Model 3 y sus espeficaciones son más básicas, pero a nivel económico es mucho más competitivo: este microcoche eléctrico solo cuesta 3.600 euros en su gama más baja, muy por debajo de los 31.000 euros que el diseño de Tesla puede llegar a valer en China.
El Hongguang Mini EV tiene espacio para cuatro personas (existe otra versión con solo dos personas y un maletero más amplio, de 741 litros) y una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora con un motor de 27 CV. La autonomía de su gama más baja es de 120 kilómetros, aunque el modelo superior (que cuesta unos 4.900 euros al cambio) llega a los 170 kilómetros de autonomía con una batería de 13,9 kWh.
Por el momento, este modelo (que se vende en cuatro colores: blanco, rosado, azul y marrón claro) solo se vende en China, aunque podría desembarcar en Europa en los próximos meses en forma de versión mejorada.
En su país natal, se ha convertido en una alternativa tan real que incluso ya ha superado al Model 3 de Tesla. Según los datos que maneja la BBC (citando a la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China), fue el segundo vehículo eléctrico más vendido en China en el segundo semestre de 2020 por detrás del Model 3...al que ya ha superado e incluso duplicado en enero, ya que se vendieron más de 25.000 modelos por los 13.000 que se vendieron del diseño de Tesla. El 'sorpasso' ya está ahí.
De hecho, estas informaciones aseguran que las estimaciones de comienzo de año sitúan al Hongguang Mini EV como el segundo vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo, solo por detrás de ese Model 3 que tiene un gran mercado en EEUU, su nicho principal.