
Que Tesla es el gran protagonista del sector de los vehículos eléctricos no cabe duda. Sin embargo, en los últimos años no dejan de salir ideas que tratan de competir cara a cara con la compañía de Elon Musk. La última desde China, el NIO ET7 se ha ganado el favor de la crítica gracias a sus increíbles prestaciones con las que pretende dar el salto de Asia a todo el mundo.
Fundada en 2014, NIO ya aspira a ser el gran referente de los coches eléctricos del futuro. Con su berlina ET7 como referencia, la industria china ha puesto el foco en plantar batalla contra Tesla y para ello ofrece hasta 653 CV y 1.000 kilómetros de autonomía en su gama alta (también hay de 500 km y 700 km).
Toda una seria amenaza para la marca de Musk y sus Model 3, Model S y Model X que se expande hasta los 5 metros de largo, casi 2 de ancho y 1,5 de alto a la altura en condiciones de los Audio A8, BMW Serie 7 o Porsche Panamera. Además, su espacio entre ejes es de 3,06 metros lo que da un mayor amplitud al vehículo en su interior.
El ET7 pasa de 0 a 100 km/h en tan solo 3,9 segundos
Un interior donde predomina la última tecnología con consola central de 12,8 pulgadas, paneles en las puertas, procesador de última generación y 23 altavoces de audio envolvente con 1.000 vatios de potencia. Características todas que se complementan con una cámara de ocho megapíxeles, sistema radar LiDAR y el sistema Nvidia que el fabricante sostiene que es más potente que el procesador de Tesla.
Por último, el ET7 puede pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 3,9 segundos y tiene un precio de salida al mercado de 48.000 euros con baterías en alquiler o de 56.000 euros con las baterías en propiedad. Pensado para salir a todo el mundo en 2022, este 2021 ya podría aparecer por las calles chinas dispuesto a ir creando tendencia y plantar seria amenaza a Tesla.