Ecoaula

Docentes y trabajadores de cent. educativos defienden con el Consejero el futuro de la Ed. Especial

  • El profesorado de centros ordinarios manifestó su dificultad para atender a estos niños
Madridicon-related

El pasado día 13 de febrero tuvo lugar en la sede de USO de Santa Bárbara un desayuno de trabajo con el Consejero de Educación, don Rafael Van Grieken, y trabajadores de numerosos centros de Educación Especial públicos, concertados y privados. También han asistido algunos trabajadores de centros ordinarios.

Además estaban invitadas diversas organizaciones del mundo de la educación, como COFAPA, la plataforma "Inclusiva si, Especial También", Escuelas Católicas de Madrid, CECE Madrid y UCETAM Madrid.

Juan Torija en su introducción destacó la gran recogida de firmas que lanzamos en FEUSO - MADRID, ya superior a 218.000, contra el cierre de los colegios de Educación Especial. Antonio Amate, por su parte, recalcó la importancia de la libre elección de modelo educativo que siempre ha defendido FEUSO.

En el encuentro, el Consejero de Educación manifestó su preocupación ante la posibilidad de que llegarán a tramitarse las proposiciones de ley sobre la Inclusión presentadas en la Asamblea de Madrid por la ILP y el Grupo Parlamentario Podemos y el Anteproyecto de ley de la LOMCE, que pretenden escolarizar a todos los niños de Educación Especial en centros ordinarios, incluso en contra de la voluntad de sus padres.

Los docentes y profesionales de la educación de centros especiales también expresaron su preocupación, en primer lugar porque los niños no tendrían la oportunidad de recibir la educación especializada que les corresponde. Se han planteado muchas cuestiones y diversos testimonios y experiencias de trabajos en centros de Educación Especial, imposibles de realizar en centros ordinarios.

A su vez, el profesorado de centros ordinarios, manifestó su dificultad para atender a estos niños. Ya tienen dificultas para asistir al 83% de alumnado con necesidades educativas especiales integrados en estos centros.

Se compartieron diversas experiencia, como por ejemplo la proyección de vídeo proporcionado por el Centro ATEMPACE que explica como se desarrolla Silvia, con parálisis cerebral, de edad física 16 años y edad mental, 17 meses.

Sonsoles de AENILCE presentó a Santiago, alumno afectado por pluriencefalias, siempre en su silla, sin control de esfínteres, con múltiples crisis epilépticas.

Finalmente Teresa, alumna del CEE Virgen de Lourdes, explicó su experiencia negativa en el centro ordinario y su gran progreso y felicidad en su centro de Educación Especial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky