
La Universidad de Valladolid (UVA) es una de las 12 universidades españolas y centros de investigación que participa, mañana viernes a partir de las 9.00 horas en el Parque Científico UVA, en el UniStem Day 2018, una actividad divulgativa dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato que se celebra simultáneamente en 74 universidades europeas y que tiene previsto reunir a cerca de 30.000 estudiantes.
Esta jornada tiene por objeto estimular el interés de los jóvenes y hacerles descubrir una vocación por la ciencia y la investigación científica a partir del conocimiento de las células madre. A través de esta iniciativa, los estudiantes tienen la oportunidad de descubrir la investigación, según ha indicado la institución a través de un comunicado remitido a Europa Press.
El Unistem Day en la UVA está organizado por el Parque Científico y la Unidad de Producción Celular y patrocinada por la empresa Citospin. Por sexto año consecutivo, el Parque Científico UVA coordina esta actividad en aras a fomentar las vocaciones científicas entre los estudiantes que pronto iniciarán sus estudios universitarios.
Este evento tiene previsto reunir a setenta estudiantes de bachillerato de los institutos vallisoletanos Diego de Paves, Jiménez Lozano, La Merced, Ramón y Cajal y Vega de Parado; que compartirán experiencias con otros estudiantes españoles que se darán cita en las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Complutense y Autónoma de Madrid y las Universidades de Granada, Málaga, Salamanca, Sevilla y Santiago de Compostela.
La décima edición del UniStem Day en la Universidad de Valladolid será inaugurada por el vicerrector de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Celedonio Álvarez González. A continuación, la investigadora de la Unidad de Producción Celular de la UVA, Verónica García, hablará sobre tipos, origen y aplicaciones médicas de las células madre y después la directora de la Unidad de Investigación en Infección e Inmunidad del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Julia Barbado explicará la aplicación de las células madre en las enfermedades autoinmunes.
El encuentro en España, que se realiza en el marco de la Red de Terapia Celular (TerCel), se lleva a cabo también en 74 universidades europeas de Alemania, Austria, España, Francia, Hungría, Polonia, Reino Unido, Serbia, Suecia e Italia que es el promotor de la iniciativa.
Durante la jornada se establecerán conexiones nacionales e internacionales con las universidades participantes en aras de fomentar las relaciones entre estudiantes de diferentes países.