Ecoaula

Las universidades públicas generan 45.000 empleos

Las universidades públicas catalanas contribuyen a la economía de Cataluña con el 1,4 por ciento del PIB y generan cerca de 45.000 puestos de trabajo a tiempo completo, según el Informe de impactos socioeconómicos de las universidades y el sistema público de investigación de Cataluña impulsado por la Asociación Catalana de Univer-sidades Públicas (ACUP).

De hecho, el colectivo del personal docente investigador y de los investigadores de las universidades públicas catalanas suma un total de 21.661 personas, según el Informe de indicadores de formación y docencia 2016 también de ACUP. Asimismo, el 61 por ciento son doctores, el 80 por ciento de los cuales pertenece al personal docente investigador. Dentro de este colectivo, las categorías de profesorado permanente (44 por ciento) y asociado (49 por ciento) son las mayoritarias.

La calidad de la labor docente e investigadora de este profesorado se evalúa y reconoce mediante los méritos de docencia y de investigación. En 2013, el 94 por ciento del profesorado que solicitó méritos de docencia obtuvo una evaluación favorable.

En el caso de los méritos de investigación, el 67 por ciento del profesorado recibió una evaluación también favorable de su actividad de investigación por parte de AQU (Agència per a la Qualitat del sistema Universitari). La comunidad catalana es la segunda con más personal docente e investigador de todo el país, por el tamaño de sus universidades, por detrás de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, según los datos del último informe de la CRUE (Conferencias de Rectores de las Universidades Españolas) en España el gasto en I+D había retrocedido en 2015 por debajo del nivel de 2007, la reducción se ha producido esencialmente en el sector empresas, manteniéndose en el sector de las administraciones públicas y en las universidades, a pesar de una reducción muy acusada de la financiación pública y privada recibida para el desarrollo de la actividad de I+D.

Más fondos para I+D

Centrando los datos en la comunidad catalana, en 2015, los fondos obtenidos por las universidades públicas catalanas para la investigación y la innovación muestran un notable ascenso en relación con 2013 y suponen un cambio en la tendencia descendente observada en los últimos años. La cifra global alcanzada es de 266,8 millones de euros, 80 millones más que en 2013. Esta mejora se debe principalmente a un claro aumento de los fondos competitivos (193 millones de euros en 2015 frente a 121 en 2013), lo que representa un 72 por ciento de los recursos totales, mientras que el 28 por ciento corresponde a fondos no competitivos. Por otro lado, en el período 2007-2013 la subvención total recibida en Cataluña con el séptimo Programa Marco ha alcanzado los 992 millones de euros.

Entre 2014 y 2015 se captaron asimismo 309 millones a través de Horizonte 2020. De la financiación recibida por medio de estos dos programas en el período 2011-2015, las universidades catalanas han obtenido un 21 por ciento del total de fondos para Cataluña, lo que supone un ligero descenso respecto al último período examinado (2009-2013) e indica un aumento de las subvenciones captadas por las empresas y centros tecnológicos.

El informe sobre las universidades catalanas pretende sensibilizar a la sociedad de la importancia de las universidades y centros de investigación como pilar básico del desarrollo del país, y del retorno que se recibe de la inversión pública efectuada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky