
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha calificado de "éxito" esta jornada de huelga que ha seguido según el sindicato el 30%. Sin embargo la consejería de educación, cifra en un 2.20% del total de los más de 18.000 docentes de la educación pública.
Según la consejería de Educación, están secundando la huelga 402 docentes, de una plantilla total de 18.259 docentes (incluido todo el profesorado, hasta los que están en los diferentes programas de refuerzo y éxito educativo).
Por provincias la están secundando:251 docentes en la provincia de Badajoz, un 1,37 %; y 151 docentes en la provincia de Cáceres, un porcentaje del 0,83%.
CSIF convocó esta huelga porque según dicen, el adelanto de 6 días del inicio del curso escolar "fue la gota que colmó el vaso", y que gracias a las movilizaciones han logrado que la Junta de Extremadura rectifique.
En ese sentido, CSIF, como primer sindicato en la educación pública en Extremadura, ha cifrado el seguimiento de la jornada de paro por parte del profesorado en el 30%, con un seguimiento similar tanto en la provincia de Badajoz como en la de Cáceres.
Eso sí, el sindicato apunta que el seguimiento ha sido "muy dispar" en lo que a los centros educativos se refiere, ya que en algunos la huelga ha sido secundada por el 100% de los docentes y en otros ha sido algo inferior, según los datos aportados por CSIF en nota de prensa.
Sin embargo, y al margen de la polémica sobre el adelanto de curso, CSIF considera "prioritario que la consejera aborde otro tipo de cuestiones absolutamente imprescindibles para el buen desarrollo del curso lectivo".
Entre ellas, recuerda el sindicato, se encuentran los continuados recortes de las plantillas de los docentes que impide, como marca la ley, la atención individualizada al alumno.
Además, reclaman que "aplique de una vez por todas los acuerdos firmados en 2018 y que no se han implementado", entre los que cita la recuperación del horario lectivo de 18 horas para las enseñanzas medias, la aprobación de la carrera profesional que no tienen los docentes en Extremadura o la reducción de jornadas en dos horas para los docentes mayores de 55 años, la actualización de licencias y permisos, además de la convocatoria de las licencias de estudio que siguen sin aprobarse, entre otras cuestiones que CSIF considera "básicas para el buen funcionamiento de la educación pública en Extremadura".
No sólo la Junta ve esta jornada como un fracaso, también el sindicato ANPE quien ha pedido "unión sindical" en la mesa de negociación. En nota de prensa ANPE subraya que quedan "muchos" objetivos por alcanzar, la reducción lectiva de profesores y maestros a 18 y 23 horas, la reducción de ratios y nueva negociación de plantillas para evitar los recortes que van a "diezmar" a los centros y que va en "detrimento" del alumnado, "especialmente" el más desfavorecido, o la negociación "casi inminente" de licencias y permisos para el profesorado extremeño en la que se lleva trabajando en "unión sindical", más de un año.
Finalmente, ANPE independientemente del seguimiento de esta huelga, convocada "por separado", recalca que apuesta y seguirá apostando por la negociación colectiva, e invita al resto de centrales sindicales a la unión, "única garantía de éxito, allí donde se debiera defender exclusivamente a los docentes, en la Mesa Sectorial de Educación".