Ecoaula

Los fondos europeos destinan casi 1.500 millones a la digitalización del sistema educativo

  • También ayudará a mejorar en competencias digitales a docentes y alumnado
  • Educación trabaja en reformas curriculares y la modernización de la FP para adaptarlos al mundo digital
Madridicon-related

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha definido la necesidad de "aprender de la experiencia de la pandemia" para adaptar el sistema educativo al la realidad digital, "sin perder de vista la equidad", recalcó. Estas declaraciones se produjeron durante la clausura de la jornada sobre "La adaptación escolar a la cultura digital: la asignatura pendiente", organizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogaadicción (FAD) y BBVA, donde se han presentado los resultados de una encuesta realizada entre el alumnado de 14 a 18 años.

En su intervención en este acto de clausura, la ministra también recordó que estamos viviendo "en un proceso de cambio y de reforma educativo que la pandemia ha acelerado". Al mismo tiempo aseveró que actualmente las formas de acceso al conocimiento y de producirlo han cambiado.

En este sentido, Alegría fue clara al asegurar que la forma que actualmente tenemos de educar a nuestros hijos "tiene que adaptarse a esa realidad digital" con una mirad puesta al futuro: "no podemos seguir con metodologías del pasado", ha subrayado la ministra.

Entre las preocupaciones que asaltan al Ministerio de Educación y Formación Profesional están la de "cómo atendemos a esta realidad". Es decir, cuál será la respuesta que debe dar su cartera ante lo que denominó "revolución digital que ha llegado a nuestras aulas", dijo Pilar Alegría haciendo referencia a los resultados del estudio Experiencias y preocupaciones juveniles sobre la adaptación digital de la escuela en pandemia.

Se trata de una investigación realizada bajo el marco del proyecto Educación Conectada, de BBA y FAD, en donde se destacan las brechas socioeconómicas, de género y de centros en la educación online.

Alegría resaltó que hay que "usar al máximo" las potencialidades que otorga esta "revolución digital" y por ello estableció como objetivo el de "dotar de buenos dispositivos a nuestros jóvenes, en nuestras aulas, pero también hay que invertir en la mejora de la competencia digital de nuestros docentes y de nuestros estudiantes", ha añadido.

En este sentido, ha recordado que el Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia destina casi 1.500 millones de euros a la digitalización del sistema educativo y a la mejora de las competencias digitales tanto a nivel de profesorado como de alumnado. A ello se suman los fondos destinados a mejorar la equidad, como los 670 millones de euros previstos para la creación de más de 65.000 plazas públicas gratuitas de infantil de 0 a 3 años, informan desde el Ministerio

Por otra parte, hay que recordar que la competencia digital es una de las ocho competencias clave que vertebran los nuevos currículos. Un elemento, aseguran fuentes institucionales, que está "muy presente" en el nuevo modelo de Formación Profesional que está impulsando el propio Ministerio, tanto en las metodologías como en las nuevas titulaciones que se están poniendo en marcha en sectores como el big data, la robótica y el 5G.

La ministra ha concluido asegurando que el cambio digital lo que permite es "ampliar nuestras aulas", acceder a otro tipo de conocimientos "con inmediatez y nos permite interconectarnos". Reiteró que "tenemos que adentrarnos en este cambio" y hacerlo sin dejar atrás a las personas más vulnerables.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments