Ecoaula

Estudiantes estadounidenses deben más de 1,4 mil millones de euros en préstamos universitarios

  • La deuda estudiantil en Estados Unidos continúa creciendo, pero, el presidente demócrata, Joe Biden, no ha incluido en la propuesta anual de la Casa Blanca la condonación masiva de préstamos estudiantiles
  • Más de 45 millones de estadounidenses tiene una deuda estudiantil
Madridicon-related

"Fue literalmente más fácil para mí convertirme en la mujer más joven en la historia de Estados Unidos elegida para el Congreso que pagar mi deuda de préstamos estudiantiles" así se expresó públicamente la congresista demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez.

El valor de un título en Estados Unidos jamás había sido tan alto. Tras varias décadas, obtener una carrera universitaria es un bien privativo y el cuál pocos alumnos pueden asumir. El coste de la educación universitaria en EE.UU. ha aumentado tres veces más rápido que otros gastos educativos.

La mayoría de los estudiantes financian al menos parte de ese costo solicitando préstamos para estudiantes, con el objetivo de que su inversión se amortice con mayores ganancias en el futuro cuando cuenten con un puesto de trabajo. Pero, la realidad es menos optimista, según Associated Press, alrededor del 50% de los graduados con títulos universitarios menores de 25 años actualmente están desempleado o subempleados.

Los datos publicados en la página gubernamental de la Reserva Federal, actualmente sitúan que la deuda en préstamos estudiantiles en 1,7 billones de dólares en préstamos estudiantiles (casi 1,4 mil millones de euros). Una cifra en la que se incluyen tanto los jóvenes recién graduados de la universidad como los prestatarios llevan fuera de la escuela más de una década.

Los estudiantes estadounidenses tardan un promedio de 19,7 años en pagar sus préstamos

Los estadounidenses que quieren estudiar en la universidad se suelen acoger mayoritariamente al plan estándar de 10 años, con el objetivo de devolver el crédito lo antes posible. Sin embargo, las investigaciones sugieren que, en realidad, los estudiantes tardan un promedio de 19,7 años en pagar sus préstamos. Por lo que más del 30% de los préstamos están en situación de aplazamiento, indulgencia o incumplimiento.

Actualmente, más de 45 millones de estadounidenses tiene una deuda estudiantil. Eso significa que una cuarta parte de la población adulta estadounidense debe de media 30.962 euros en sus préstamos. Lo que tiene como resultado, según señala el Institute for College Access&Success, que siete de cada 10 estudiantes universitarios de último año se gradúan en números rojos.

La organización The College Board, que rastrea las tendencias de los precios universitarios y la ayuda estudiantil, publicó en su estudio que de 1989-90 a 2019-20 la matrícula media y las tasas de las universidades públicas con programas de cuatro años se han triplicado y, en el caso de las instituciones privadas, se duplicaron en sus programas de dos y cuatro años, tras los ajustes por inflación. Sin embargo, los datos muestran que, en las últimas cuatro décadas, el precio de los estudios universitarios ha aumentado cuatro veces más rápido que la inflación en Estados Unidos.

Según un informe de Bloomberg, en el que analiza el índice de precios al consumidor, desde 1978 la matrícula junto con las tasas universitarias ha aumentado un 1,120%, el precio de los alimentos un 244% y los gastos médicos un 601%. Lo que significa que la educación universitaria es cada vez más inasequible para la mayoría de estudiantes, teniendo en cuenta el resto de costes que han de asumir.

Las soluciones de Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido criticado después de que los últimos reportes gubernamentales no incluyan nada acerca de la condonación de los préstamos estudiantiles, una de las grandes promesas de su campaña.

Biden, poco antes de ser investido, pidió al Congreso que perdonara $ 10.000 dólares (unos 8.200 euros) de la deuda estudiantil a cada prestatario, pero no se han producido avances en la condonación de préstamos.

Los propios demócratas progresistas son los que todavía están presionando a Biden para que cumpla con el alivio de la deuda estudiantil, incluidos el senador Chuck Schumer (D-NY), la senadora Elizabeth Warren (D-MA) y la representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY). Sin embargo, ante esta propuesta Ocasio-Cortez considera que es insuficiente y que "tenemos que empujarlo -Biden-. Creo en la cancelación total de la deuda de préstamos estudiantiles. Pero tenemos que empujarlo a un mínimo de $ 50,000 que la senadora [Elizabeth] Warren y la senadora [Chuck] Schumer también han adelantado".

El pasado 28 de mayo, el presidente demócrata publicó el presupuesto anual de $ 6 billones de dólares, pero no se incluye ninguna condonación de la deuda estudiantil. Pese a ello, tanto el expresidente Donald Trump como Biden detuvieron los pagos de préstamos estudiantiles debido a la pandemia de coronavirus, como forma de aliviar a los prestatarios, aunque se espera que se reanuden en octubre.

"El hecho de que el presidente Biden no haya incluido la condonación de préstamos estudiantiles en su solicitud de presupuesto no significa que no se vaya a cancelar", señaló el experto en educación superior en EE. UU., Mark Kantrowitz.

El gobierno federal, mientras estudia los límites de autoridad que puede tener Biden para condonar los préstamos estudiantiles a través de una acción ejecutiva, ha creado varios programas diferentes que pueden ayudar a los prestatarios a reembolsar sus préstamos más rápidamente o a que se les condone parte de sus saldos.

Las soluciones para la deuda de préstamos estudiantiles, ofrecidas por el Departamento de Educación, incluyen planes de pago basados en los ingresos, que permiten a los prestatarios pagar un porcentaje de sus "ingresos discrecionales" durante 20 a 25 años antes de que se les condone el saldo restante de los préstamos. También hay condenaciones de los préstamos por discapacidad. Así como otras medidas para que los prestatarios, que actualmente trabajan en el servicio público estadounidense, puedan acogerse a un plan de pago, el llamado Public Service Loan Forgiveness (PSLF), basado en los ingresos. Aunque los datos muestran que son pocos los beneficiados por el PSLF, dado que rara vez se les concede a los solicitantes.

Aunque los datos, ofrecidos por el Departamento de Educación de EE. UU, revelan que son pocos los beneficiados por el PSLF. De las 296,340 solicitudes presentaras del PSLF hasta noviembre de 2020, 263,118 de ellas se desestimaron. Los motivos más repetidos por los cuales no se concede son por falta de información del solicitante, tener un tipo de préstamo diferente al requerido y no tener los pagos calificados.

Desde el Departamento de Educación estadounidense aseguran en un comunicado publicado el 24 de mayo, que está comenzando el proceso de emitir nuevas regulaciones enfocadas en programas de pago de préstamos estudiantiles y la condonación de deudas. Propuestas para las cuales se reunirán a finales del verano de 2021 negociadores no federales y otros comités de reglamentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky