
La asociación de Crue Universidades Españolas el viernes, 28 de mayo, emitirá el fallo del "Concurso Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter:#HiloTesis" en el que han participado más de 360 tesis doctorales, siendo seleccionados 109 participantes de toda España para debutar en la final.
La Universidad de Cantabria (UC), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovacion (UCC+i) y de su Escuela de Doctorado (EDUC), se sumaron a esta iniciativa cuyo propósito ha sido promover la divulgación científica propuesta por la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la Sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas.
En esta primera edición han participado ocho estudiantes de la Universidad de Cantabria (UC) y tres de ellos, Laura Medina, Fernando Valenzuela y Federica Costagliola han logrado entrar como finalistas del concurso que se ha desarrollado entre el 1 y 23 de abril y que concluirá este viernes.
Las ocho tesis participantes
Laura Medina, @catamedina87, ha descrito a través de un hilo de Twitter su tesis sobre arquitecturas de amplificadores de potencia para su uso en aceleradores de particulares, haciendo una analogía entre la acción de surfear con acelerar partículas y, como parte del concepto de divulgación, lo ha acompañado de imágenes, recursos en línea y gifs animados.
Sus directores de tesis, titulada "Amplificadores de potencia de RF de estado sólido para aceleradores de partículas" y desarrollada bajo el marco de un doctorado industrial entre la Universidad de Cantabria y el consorcio ESS Bilbao, son los profesores Tomás Fernández y José Ángel García.
Hilo de Laura Medina: https://twitter.com/catamedina87/status/1383720851179118593?s=19
El investigador predoctoral en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), Fernando Valenzuela, @Valgomfe, nos induce desde su primer tuit a trazar sus pasos en su trabajo de la tesina. El camino al que se dirige el doctorando es el estudio de las propiedades de la proteína TrwC en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Su tesis "Nueva tecnología de nanoporos aplicada al estudio del transporte de ADN y proteínas a través de membranas biológicas" está dirigida por María Elena Cabezón Navarro e Ignacio Arechaga Iturregui.
Hilo de Fernando Valenzuela: https://twitter.com/Valgomfe/status/1379067170257264644
Otra de las participantes, Federica Costagliola, @michiamanofede, desmenuza su tesis mediante una pregunta retórica ''Y si os dijera que los efectos de las sentencias del #TJUE sobre los actos y sentencias firmes cambian en cada Estado miembro de la UE, ¿os lo creeríais?''. El objeto de su tesis es fruto de ser napolitana y haber desarrollado sus estudios en España, dos realidades que colisionan cuando se trata de hablar de la legalidad europea y la seguridad jurídica. Su tesis está dirigida por el catedrático Francisco Javier Barcelona Llop.
Hilo de Federica Costagliola: https://twitter.com/michiamanofede/status/1381979432588558338?s=20
Julia Ruiz-López, @jtrilobyte, ha presentado en Twitter su tesis que lleva como título ''Un proyecto de investigación participativa con colectivos sin voz social y la comunicación de la investigación en entornos virtuales. El caso de un Centro de Inserción Social (CIS)'' y que ha sido dirigida por Teresa Susinos.
El propósito de su tesis es ''describir y analizar en profundidad un proyecto de investigación social desarrollado bajo un enfoque de investigación participativa y conectado con el artivismo social (hibridación del arte y del activismo)'' en palabras de la doctorada. Y añade, ''participar en una investigación social participativa con un colectivo sin voz social no solo tiene impacto en quienes participamos, busca no dejarnos indiferentes, cultivar nuestros saberes y ayudar a tomar mejores decisiones sobre lo común''.
Hilo de Julia Ruiz-López: https://twitter.com/jtrilobyte/status/1383429561732374533
Adriana Colera, @AdrianaColeraM, despierta la curiosidad al grito de '''' ¡DIOSAS DESNUDAS!'' Ahora que tengo vuestra atención voy a hablaros del tema de mi tesis. Sí, estudio señoras desnudas con superpoderes en la @unican'' ''. Colera ha iniciado una búsqueda sobre el nombre exacto de la diosa desnuda que aparece representada repetidamente por todo Próximo Oriente hasta expandirse su iconografía internacionalmente. Un misterio que ha derivado en lo que Colera tilda como ''desesperada historia de amor'' que pretende culminar con su tesis.
Hilo de Adriana Colera: https://twitter.com/AdrianaColeraM/status/1384530265809240067
La nostalgia como excusa y el aprendizaje y la evolución a través de la Historia del Derecho para evitar la casi profecía de que "los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla", menciona Víctor Gautier, @Vctor66002987, doctorando en Ciencia Jurídicas y empresariales. Su tesis "Las salas de gobierno de la Chancillería de Valladolid", que con ayuda de Marty McFly, viaja hasta uno de los núcleos jurídicos más relevantes de la Corona de Castilla, Valladolid, gracias a la Chancillería de Valladolid y sus salas de gobierno. Gautier finaliza su hilo con la siguiente reflexión ''la divulgación científico-tecnológica de la Historia del Derecho siempre ha sido una opción'', y añade ''no hay que olvidar los antecedentes, para comprender la organización actual''.
Hilo de Víctor Gautier: https://twitter.com/Vctor66002987/status/1377941171599720453
El uso de arma letales por parte de la policía es la cuestión del estudio de la tesis que expone el doctorando David Cuesta, @DACuestaB. Desarrolla, insertando gifs animados y vídeos, las principales cuestiones que se han planteado en su investigación sobre el poder policial y el uso, a nivel jurídico, que puede hacer de las armas '' ¿en qué casos puede ejercerse? ¿con qué límites? ¿qué garantías tienen los ciudadanos? Pero lejos de estar cerradas, siguen dando muchos problemas.''
Hilo de David Cuesta: https://twitter.com/DACuestaB/status/1382375336487350273
En clave de humor, el fisioterapeuta y doctorando José Antonio Cortés, @fisiode_mente, resumió su tesis, no sin antes explicar el proceso que conlleva desde la génesis hasta la aprobación de la misma para llevarla a cabo. El investigador muestra en su hilo las dificultades para lograr acceder al programa de Doctorado, al que tras cuatro años llegó su tesis '' Ejercicio interválico de alta intensidad para prevenir la ganancia ponderal en pacientes con un primer episodio de psicosis: un ensayo clínico aleatorizado''.
Hilo de Jose Antonio Cortés: https://twitter.com/fisiode_mente/status/1384571401064095744